Espacios seguros

El entorno digital y la temprana emancipación infantil

Cuando hablamos de internet, también lo hacemos del entorno digital, el cual es la piedra angular que vino a mostrar otro sentido de nuestra vida digital. En Latinoamérica hemos comenzado a reconocer en nuestros discursos a este mundo físico en relación con lo virtual.

Lo cierto es que ese mundo tiene un impacto y un efecto real en nuestra vida, que no es virtual; es decir, la falacia de los dos mundos donde creemos que existen distintas representaciones, pero que estrictamente siempre son digitales, pero el internet no atenúa algún tipo de violencia o su impacto, por el contrario.

Hoy podemos reconocer que gran parte de la población mundial somos ciudadanos digitales, incluso, las niñas y los niños han asumido identidades digitales.

Los chicos no tienen redes sociales como los adultos, en todo caso asumen identidades digitales en diversas plataformas tecnológicas. Es clave comprender esto, porque conlleva una gran responsabilidad que niñas y niños asumen a edades cada vez más prematuras; el promedio de acceso a dispositivos móviles y a plataformas digitales es de 9 años.

Es decir, a los 9 años inicia la emancipación digital cuando sus padres les entregan su dispositivo propio, la responsabilidad pasa a ser completamente de ese niño, la cual no logra gestionar. Pensemos en que hoy un niño no sale a la calle solo, pero ese mismo niño sí está solo en un dispositivo y con una identidad digital desconocida por sus padres, lo cual es una incongruencia al ser abandonados en los digitales.

El ecosistema del internet es un espacio maravilloso para el desarrollo y para la revolución de las sociedades, sólo que a veces no logramos, como sociedades, ver el lado “b”; como adultos, generalmente pensamos en la seguridad desde lo físico, por eso se da un celular a su hijo de 9 o 7 años, queremos que mi hijo me conteste cuando está en el colegio o en la casa de un amigo; sin embargo, es necesario ofrecer un entorno digital seguro, el internet como medio y la ciudadanía digital como identidad como ineludible rasgo de existencia en el mundo.

Dr. Hernán Navarro

ONG Grooming Argentina

Entradas recientes

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

10 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

20 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

2 días hace

Esta web usa cookies.