Espacios seguros

El entorno digital y la temprana emancipación infantil

Cuando hablamos de internet, también lo hacemos del entorno digital, el cual es la piedra angular que vino a mostrar otro sentido de nuestra vida digital. En Latinoamérica hemos comenzado a reconocer en nuestros discursos a este mundo físico en relación con lo virtual.

Lo cierto es que ese mundo tiene un impacto y un efecto real en nuestra vida, que no es virtual; es decir, la falacia de los dos mundos donde creemos que existen distintas representaciones, pero que estrictamente siempre son digitales, pero el internet no atenúa algún tipo de violencia o su impacto, por el contrario.

Hoy podemos reconocer que gran parte de la población mundial somos ciudadanos digitales, incluso, las niñas y los niños han asumido identidades digitales.

Los chicos no tienen redes sociales como los adultos, en todo caso asumen identidades digitales en diversas plataformas tecnológicas. Es clave comprender esto, porque conlleva una gran responsabilidad que niñas y niños asumen a edades cada vez más prematuras; el promedio de acceso a dispositivos móviles y a plataformas digitales es de 9 años.

Es decir, a los 9 años inicia la emancipación digital cuando sus padres les entregan su dispositivo propio, la responsabilidad pasa a ser completamente de ese niño, la cual no logra gestionar. Pensemos en que hoy un niño no sale a la calle solo, pero ese mismo niño sí está solo en un dispositivo y con una identidad digital desconocida por sus padres, lo cual es una incongruencia al ser abandonados en los digitales.

El ecosistema del internet es un espacio maravilloso para el desarrollo y para la revolución de las sociedades, sólo que a veces no logramos, como sociedades, ver el lado “b”; como adultos, generalmente pensamos en la seguridad desde lo físico, por eso se da un celular a su hijo de 9 o 7 años, queremos que mi hijo me conteste cuando está en el colegio o en la casa de un amigo; sin embargo, es necesario ofrecer un entorno digital seguro, el internet como medio y la ciudadanía digital como identidad como ineludible rasgo de existencia en el mundo.

Dr. Hernán Navarro

ONG Grooming Argentina

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

18 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace