“Lo que Dios quiere… es que se santifiquen que se a abstengan de todo acto impuro… que en esta materia, nadie ofenda a su hermano ni abuse de él, porque el Señor castigará todo esto…” (1 Tes. 4, 1-8)

El cuidado de las personas más vulnerables en nuestra Iglesia, en nuestras casas o servicios que prestamos en la sociedad, más allá de un trabajo, es un servicio que hacemos desde el amor, con pureza en el corazón y responsabilidad afectiva. Por lo cual, tras años de experiencia trabajando con personas en condiciones muy precarias y como madre en la fe, brindo los siguientes tres consejos para prevenir cualquier tipo de riesgo de abuso, maltrato o violencia:

Primer Consejo: dedicar tiempo a nuestros hijos e hijas. Con interés por ellos es una de las formas más nobles y más efectivas de cuidarlos. Ya sea para prevenir males o experiencias adversas, o bien, cuando ya se ha pasado por la lamentable experiencia de abuso o maltrato.

Segundo Consejo: las niñas y los niños como cualquier persona, necesitan ser y saberse amados. Una manifestación de este amor es el escucharlos: con los ojos, con la expresión corporal y facial, con el corazón y el alma. Así ninguna niña o niño sentirá lo qué es el abandono, el descuido, el desinterés o la negligencia por su persona; al contrario, siempre se le encontrará la sonrisa en el rostro, en su alma paz y la seguridad en sí mismo(a).

Tercer consejo: formación continua. Ser padres, tutores o cuidadores no es fácil, por lo que es importante acercarse a personas que han estudiado las mejores maneras de cuidado de niñas, niños y adolescentes; es por esto que podemos buscar capacitaciones, actualizaciones, talleres o charlas para no repetir el maltrato, para formarse a interactuar con el otro de manera sana, desarrollar la capacidad de comprensión y de la escucha activa. Si mamá o papá no “existieran”, es necesario que “alguien” realice
esta función, de amar con total desinterés, con corazón de madre.

Madre María Gloria Laguna

Entradas recientes

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

9 minutos hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

35 minutos hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

3 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

3 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

1 día hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

Esta web usa cookies.