Espacios seguros

Abusos disfrazados de ‘formas de amor’

Los abusos sexuales así, de manera llana, ya causan un impacto de sólo pensarlos o imaginarlos. Es verdad que han existido en toda la historia de la humanidad, e incluso han llegado a ser vistos como “formas de amor”. Esto tiene que ver con la manera en que interpretamos el amor, el significado concreto, la significancia empírica, perceptiva, aprendida y aprehendida que cobra en nuestra vida, y la forma en que nuestra sociedad lo signifique igualmente.

En el momento presente de la historia de la humanidad, podemos hablar de dos puntos que son sumamente ambivalentes:

1) la negligencia y cerrazón de los ojos de unos para negar esta triste realidad y asegurar que todo se trata de una exageración, y 2) el hartazgo de otros ante la violencia; estos otros, son personas que se niegan a vivir, revivir y reproducir una historia que destruye cada fibra social desde los lugares más ocultos de cada una de las personas.

Hoy, en estos tiempos, diversas generaciones nos invitan a des-aprender, a desatarnos de esos lazos que veíamos como normales, a decir NO a la violencia, a decir NO a la normalización de ésta, a visibilizar que, aquello que se ha hecho por años y reproducido por generaciones, no es normal ni está bien, que el amor desde la ternura, el respeto y la dignidad humana, es distinto al amor romántico y posesivo.

Este tiempo, nos sirve para re-aprender, que toda niña, niño, adolescente o adulto en situación de vulnerabilidad, tiene derecho a poseer un correcto desarrollo psicosexual, sin la inducción interesada de nadie, sino en función de la salvaguardia de la dignidad humana y cristiana, del crecimiento paulatino, de un correcto ejercicio del consentimiento y los derechos humanos.

El amor, es total y absolutamente contrario al abuso. El amor vive en la luz, busca la fortaleza, el crecimiento mutuo y del otro; es bondadoso, se muestra con transparencia, sin egoísmo, es justo, el amor no busca el mal (1 Cor. 13, 1-6).

Más artículos del autor: Cuatro ideas sobre el poder eclesial

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Licenciada Zaira Noemí Rosales Ortega

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

15 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

17 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

18 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

20 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

23 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

23 horas hace

Esta web usa cookies.