Opinión y blogs

En México, crecen los casos de violaciones de mujeres

En el primer cuatrimestre del año, el delito de violación de mujeres creció 12 % con relación al período anterior cuando se contabilizaron 7,455 denuncias, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre enero y abril del 2021 se presentaron 6,657 denuncias por este ilícito y en el mismo período del presente año se contabilizaron 798 casos más. El promedio es de 2.5 casos por hora.

Estos solo son los eventos que se presentaron en el Ministerio Público, pero puede haber muchas más violaciones, que no se denuncian por vergüenza y temor al perpetrador y a las autoridades.

Los estados con el mayor número de violaciones son: Estado de México (1,125); Ciudad de México (857); Nuevo León (485); Chihuahua (482) e Hidalgo (322).

Las violaciones se dan en el marco de un país donde el delito de género creció en 15.1 % y todos los días se mata a 10 mujeres. En el primer cuatrimestre fueron asesinadas 1,167 mujeres.

De estas, 848 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso y 319 objeto de feminicidio, acuerdo a la SESNSP.

Las entidades con más casos de homicidios dolosos fueron: Guanajuato (107); Michoacán (102); Baja California (8)6, y Estado de México (69).

Y con el mayor número de feminicidios reportadas son: Estado de México (53); Nuevo León (34); Veracruz (33); Ciudad de México (19) y Morelos (17).

Los casos de trata de mujeres también crecieron al pasar de 170 en el primer cuatrimestre de 2021 a 201 en 2022. Se elevó en 18 %.

Sigue abierta la discusión de si los Ministerios Públicos tipifican bien los delitos en contra de las mujeres. De todos los casos de homicidios solo el 27.0 % fue calificado como feminicidio.

La violencia generalizada contra las mujeres, en particular los asesinatos y las violaciones, constituyen delitos y problemas muy graves y se hacen todavía más grandes ante la indiferencia de las autoridades y la sociedad.

La violencia en general, contra las mujeres en lo particular, se trivializa, se le ve como parte de la vida “normal” en el país. No es normal. No se puede admitir.

 

Twitter: @RubenAguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

 

Más del autor: A causa de la pandemia, en México disminuye la expectativa de vida

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

26 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

54 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.