Hace poco celebramos el Día del Niño. Como todas las festividades, a ésta la absorbió el comercio. El niño, como la madre, como el padre, son ganchos para el consumo. Esto habla no de lo que hemos ganado, sino de lo que hemos perdido como sociedad.

La reverencia, el respeto, la alegría; el gozo de la familia se nos fue al pozo del comprar sin sentido, abastecer de regalos lo que podríamos conquistar por la cercanía. Además, los niños son cada día más escasos. En países del “primer mundo” familias con dos o tres hijos son vistas como si fueran marcianas.

Aquí mismo, en México, se “exhorta” a las mamás (cuando no se les acosa) a “cerrar el changarro” porque “ya no hacen falta niños pa’ poblar este país”. El invierno demográfico se cierne sobre el mundo: España y Singapur a la cabeza o, más bien, a la cola: un promedio de 1.2 niños por pareja (el promedio mundial es de 2.2).

¿Que las circunstancias actuales –económicas, sobre todo- son distintas y que un niño agrega sufrimiento, sacrificio, austeridad a los padres? Con perdón, pero ¿cuándo fue diferente? Lo que se ha apagado es la responsabilidad. El placer por encima de todo. Y el individualismo rampante. Un mundo de seres solos, aburridos, es el que se anuncia en el horizonte del híper consumismo.

El niño es la alegría de vivir, de imaginar. Un tesoro con alas: un modo de respirar el aire limpio de la bondad. Lo que nos salva.
Para Valentina y Carlota Septién

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

Más de 6,000 jóvenes se reúnen en nombre de Cristo: “Somos sembradores de esperanza”

El Jubileo de la Juventud 2025 reunió a más de seis mil jóvenes en Huipulco.…

6 horas hace

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

16 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

2 días hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 días hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 días hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.