La amenaza nuclear es clara. Nuestra civilización está en peligro. Hace 79 años, un par de bombas atómicas borraron del mapa a Hiroshima y Nagasaki. Desde entonces las naciones se han dedicado a armarse de manera obscena. Con la invasión rusa a Ucrania y la escalada de violencia en Medio Oriente, el fantasma de un conflicto a gran escala toca a la puerta.

Hace poco tiempo, Jean Meyer escribió un artículo en El Universal donde dio cuenta de la gravedad de la situación que pudiera generarse si cayera, por ejemplo, una bomba nuclear sobre el Pentágono. En dos minutos habría matado a un millón de personas.

Esto desataría la respuesta de Estados Unidos provocando la muerte de dos mil millones de seres humanos. Y después vendría el “invierno nuclear”, la desaparición de la capa de ozono y el lento final que narró Cormac McCarthy en La Carretera.

Existen almacenadas en el mundo alrededor de 10,000 bombas semejantes a las que explotaron en Japón el 6 y el 9 de agosto de 1945. Desde entonces, el equilibrio entre las dos potencias nucleares se había mantenido bajo cierto control. Pero ahora hay muchos locos al mando de países que tienen la bomba.

Y puede desatar una guerra aquel que no está dispuesto a irse solo a la tumba. Pensemos, por ejemplo, en el horrible líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. Puede atacar a Estados Unidos. Joe Biden (o quien
esté al frente) tendría seis minutos para contraatacar o no. Si lo hace, Rusia y China entrarían en la danza. Y según la analista Annie Jacobsen, el mundo se acabaría en 72 minutos.

Es decir, de que un orate accione el botón rojo hasta que el último vestigio de la creación desaparezca del planeta, pasaría poco más de una hora. “El horror”, como diría Kurtz en El corazón de las tinieblas (o Marlon Brando en Apocalypse Now).

Más artículos del autor: Objetivar es matar la dignidad del otro

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

9 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

10 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

12 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

17 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

18 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.