En camino

Preservar voces y rostros humanos

“En los ecosistemas comunicativos actuales, la tecnología influye en las interacciones como nunca: desde los algoritmos que seleccionan los contenidos en los feeds de noticias hasta la inteligencia artificial que redacta textos y conversaciones completas.
“La humanidad hoy tiene posibilidades impensables hace solo unos años. Pero, aunque estas herramientas ofrecen eficiencia y alcance, no pueden reemplazar las capacidades exclusivamente humanas de empatía, ética y responsabilidad moral.

La comunicación pública requiere juicio humano, no solo patrones de datos. “El desafío es garantizar que sea la humanidad la que siga siendo el agente guía. El futuro de la comunicación debe ser uno donde las máquinas sean herramientas al servicio y a la conexión de la vida humana, y no fuerzas que erosionen la voz humana.”

Con estos largos y sustanciosos párrafos, el Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede publicó el tema para la LX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026: Preservar voces y rostros humanos.

La Inteligencia Artificial está en el fondo de este llamado. Y también, por qué no decirlo, el innegable declive de la asistencia a los sacramentos, especialmente al de la eucaristía y el de la confesión, en las sociedades tradicionalmente católicas y entre los jóvenes.

Aunque a muchos se nos olvida (incluyo a sacerdotes y obispos) que –como dijo Benedicto XVI a la comunidad católica de la Universidad del Sagrado Corazón (21 de mayo de 2011) — “la Iglesia, experta en humanidad, es promotora de un humanismo auténtico”.

Promover el “humanismo auténtico” significa tender puentes, entender culturas, entrar en el corazón de la persona suave y calladamente, una comunicación de cercanía que elimine los intentos proselitistas e instaure el diálogo profundo que hace brillar el esplendor de la verdad. Para eso se necesita –para que brille la verdad– algo más que buena voluntad: se necesitan fe, razón y compasión. Ante una nueva humanidad generada por la interacción virtual, salvaguardar las voces y los rostros humanos será tarea de
quienes hemos visto en Cristo el camino que restituye el olvidado asombro de la Creación y de la Redención.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

“Fue un milagro”: bebé arrastrado por la corriente aparece con vida y junto a Virgen de la Inmaculada Concepción

Un bebé de siete meses fue arrastrado por la corriente tras las lluvias en Monterrey…

59 minutos hace

La unidad eclesial, una prioridad

Quienes tenemos estilos diferentes de ser Iglesia de Jesús, respetémonos y apreciémonos, para que todos,…

3 horas hace

Por qué Santa Teresita del Niño Jesús es patrona de las misiones si nunca fue de misión

Santa Teresita del Niño Jesús, además de ser doctora de la Iglesia, es patrona de…

4 horas hace

Misal Mensual Octubre 2025 – Santa Misa (con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Octubre 2025, un libro litúrgico que te…

5 horas hace

15 de octubre: Santa Teresa de Ávila, la primera Doctora de la Iglesia Católica

El 15 de octubre, la Iglesia católica celebra a Santa Teresa de Ávila, también conocida…

19 horas hace

5 de octubre: Santa Faustina Kowalska, apóstol de la Divina Misericordia

La imagen del Señor de la Misericordia le fue revelada a Santa Faustina Kowalska.

20 horas hace

Esta web usa cookies.