El recientemente nombrado premio nacional de literatura en España, Manuel Rivas, dijo en una entrevista que hoy “las paloabras están hastiadas de tanta manipulación”. Y es una verdad del tamaño de una catedral. Ya nada significa, por ejemplo, “pueblo”. Lo usan, lo manosean, lo ultrajan a conveniencia.

Si una corrupción estamos contemplando ahora es la corrupción de las palabras. El populismo, sea del signo que sea, se ha encargado de, literalmente, mandarlas al diablo.

En México y en todos lados, la clase política, muchas veces asociada a los medios de comunicación de masas, vivimos un muladar en el que solo el que grita “convence”.

Hay demasiado rencor para usar un lenguaje preciso. Hay demasiada violencia como para no querer ocultarla con bonitos eufemismos. Los secuestros son de gente que ha “desaparecido”. Los crímenes son
“ajuste de cuentas”. Y las tropelías del oficialismo se disfrazan de “mandatos de 36 millones de votos”.

La reforma de todas las reformas no es modificar la Constitución al antojo del gobernante en turno. La reforma mayúscula, la que necesita nuestro país, es la reforma del lenguaje. Estamos llenos de mentirosos, de gente abyecta que utiliza las palabras como armas arrojadizas al prójimo para encubrir su debilidad moral.

Es imposible salir adelante. Es imposible que haya paz. Los estudiosos de la historia nos han enseñado con toda claridad que el preámbulo de una lucha fratricida, de una guerra o de una invasión, es la violencia verbal. No tanto el insulto, sino la charlatanería, esa costumbre de la clase política de reducir el mundo al “no importa lo que digo, sino que importa porque lo digo yo”.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

Hacia una paz desarmada y desarmante, tema del Papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz

El Papa León XIV dio a conocer el tema de la Jornada Mundial de la…

6 horas hace

Qué tienen en común Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati: ejemplos de fe y santidad

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati compartieron un profundo amor por la Eucaristía, la oración…

6 horas hace

Universidad Pontificia de México inicia ciclo escolar con nuevo rector interino

El Pbro. Dr. Pedro Antonio Benítez Mestre tomó posesión como rector interino de la UPM,…

8 horas hace

¿Pueden ser excomulgadas las parroquias, capillas o rectorías?

¿Las parroquias o rectorías pueden ser excomulgadas si en su interior se cometió algún agravio…

8 horas hace

Ante la violencia y el mal tenemos a Dios

En un mundo herido, es probable que uno de los mejores caminos para comenzar a…

9 horas hace

¿Puedo ser católico sin aceptar el Concilio Vaticano II?

El Concilio Vaticano II no cambió la fe, sino el lenguaje: impulsó una liturgia más…

10 horas hace

Esta web usa cookies.