Un poema de Emily Dickinson dice cómo no hay un caballo más rápido para llegar a tierras ignotas y universos desconocidos, como lo es un libro. La literatura nos hace ser nosotros mismos, ser de otro modo, y ser más.

Hoy se oye decir que ya nadie lee (lo cual es una paradoja: usted está leyendo) y que existe un complot universal para desviar hacia las redes sociales el tiempo que antes “gastábamos” en buscar un libro, tenerlo, sentarnos bajo la sombra de un árbol y pasar morosamente las páginas de una aventura de la imaginación.

En la historia hay muchos ejemplos de transformación a partir de un libro, una frase, una intuición compartida. El de San Agustín (“Toma y lee”) que le dio al cristianismo uno de sus grandes pensadores; el de Rubén Darío, un niño pobre de Nicaragua que se topó con una biblioteca pública en su pequeña localidad, fruto del empeño de un hombre que apostaba por la cultura, y que se convirtió en el poeta más importante de habla hispana en el siglo XIX…

Usted mismo debe tener una historia que contar. Y esa historia puede ser el antídoto contra las redes sociales y el “pantallismo” que le está comiendo el asombro a nuestros niños. El niño -desde Platón lo sabemos- es un filósofo. Pregunta por qué. Y en esa pregunta va el inicio de toda filosofía. Quien pregunta se asombra.

Y busca respuestas no en Google, sino en su entorno inmediato. Cuando no las encuentra acude a un libro, a sus mayores, a alguna autoridad. ¿Quién es la autoridad en Google? Nadie.

No los privemos, no nos privemos de la aventura triple del saber, de la belleza y del amor. Lo que está en la literatura de todos los tiempos.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

5 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

15 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.