En camino

Indiferencia y aburrimiento

Un personaje de Pabellón de cáncer, novela publicada en 1968 por el Premio Nobel ruso Alexander Solzhenitsin, ve conmutada la pena capital que le había impuesto el régimen de Stalin, por la de cadena perpetua. Había sobrevivido– escribe el autor—“pero ignoraba para qué”. Ese personaje ¿no somos también nosotros? 

Sobrevivimos, nos esforzamos, pero no sabemos para qué. La crisis contemporánea es una crisis de sentido. Lejos de acertar a globalizar la solidaridad, hemos globalizado la indiferencia. Nuestra propia indiferencia. El aburrimiento que parece amenazar a la civilización de la técnica.

En su dedicatoria “Al lector” en Las flores del mal, Baudelaire dice que el tedio –en un bostezo—se tragará al mundo mientras sueña con patíbulos y fuma su pipa; mientras está repantigado en el sillón, viendo cómo la humanidad se desgarra en conflictos, en el engaño, la infidelidad, la desertificación y un larguísimo etcétera.

Trabajamos hasta la extenuación.  Pero somos incapaces de decir por qué lo hacemos.  Vibramos, como diapasones, en el vacío.  Somos el tipo de Baudelaire, mirando la pantalla, insensibles ante la masacre de Salvatierra, las guerras de Putin o los bombardeos en Gaza.

Nietzsche escribió que Dios había muerto.  Cuando lo hizo, la gente pegó un respingo.  Si lo hiciera hoy, le aplaudimos.  O nos encogemos de hombros.  Y no le diríamos nada: “al cabo, está en su derecho”. Y porque “Dios ha muerto”, el mundo moderno eleva lo efímero a la categoría de imprescindible. Y al yo como bien supremo.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

18 minutos hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

6 horas hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

8 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

23 horas hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

23 horas hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

1 día hace