Corría junio de aquél año fatídico 2020. El Covid hacía estragos. Era una de las dos epidemias que sufría México. La otra, la que sigue, la de la violencia, el secuestro y la desaparición de personas (amargo fruto de los “abrazos”) se había cobrado una víctima más: Manuel Bayo Gisbert, quien, junto con un compañero, filmaban una cinta experimental cerca de Parras.

Su familia pagó el rescate y él sobrevivió a la experiencia dolorosa de aquella noche (1,500 dólares). Un caso raro. Hay, según cifras oficiales, 116,000 “desaparecidos”, cientos de miles desde que Manuel y su amigo fueron “levantados” (que estúpido eufemismo). El dolor lo transformó.

Como dice Jacqueline Bates, directora de Fotografía en la sección de Opinión de The New York Times, “incapaz de deshacerse de los fantasmas de la noche de su secuestro, salió a tomar fotos y entrevistar a familiares que han perdido a sus seres amados por los cárteles y la violencia auspiciada por el gobierno”.

El mismo periódico presenta, en su edición digital del 8 de mayo de 2024, el testimonio resumido de más de 200 entrevistas que Manuel ha realizado, junto con fotos sobrecogedoras en las que se sienten las sombras de los fantasmas, de seres queridos que no han vuelto.

Veo a Miguel Ángel. Está de espaldas, sin camisa. Tiene siete tatuajes. Representan a los siete hermanos. Cuatro “desaparecidos”.

Lleva diez años buscándolos en el único lugar donde puede encontrarlos: en cementerios clandestinos.

Al fondo una pared de azul celeste. Una cama pequeña. Y encima de ella un recorte de la cara de la Virgen de Fátima. Dos cruces de palma, pequeñas. Una sobre el rostro de la Virgen, otra al lado. Desolación espantosa. Cuatro sombras rondan el cuarto; 116,000 rondan por todos los rincones del país. La fantasmagoría del fracaso del Estado.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

14 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

18 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace