Es de sabios, dice el refrán popular, cambiar de opinión. Es de tontos no aprender de la realidad y conservar un juicio contra las evidencias. En las elecciones nos pasó una aplanadora por encima. Creímos que la cuestión principal era hablar de política y de partidos. Pero la cuestión principal era otra muy diferente. Me explico:

En el libro del Eclesiastés se lee el siguiente consejo de vida: “Acuérdate de tu Creador antes que el cántaro se rompa contra la fuente”. En otras palabras: no pongas tu esperanza en el poder terrenal, porque siempre te va a defraudar. Y ese poner la esperanza en “el que sigue en la silla presidencial” es como tener por cierto que algo va a darle significado a mi existencia concreta. Dejamos, entonces, de hablar de lo esencial para ocuparnos de pronósticos, estadísticas, apariencias y presagios.

La palabrería política de estos meses, la brutal polarización que ha generado en la sociedad el discurso presidencial, nos han hecho perder de vista lo que nos corresponde, que no es otra cosa que defender en nuestra familia, en nuestro entorno inmediato, los valores morales y religiosos que fundamentan a la nación mexicana.

Hemos perdido la brújula. A tal grado que hay quien dice que después de esta elección ya no tiene sentido vivir en este país, como si México fuera un partido político y sus pérdidas o ganancias.

Pensar que el sentido de la vida viene del poder es una especie de suicidio. Debemos –en estos momentos de prueba— acordarnos de nuestro Creador antes que el cántaro que contiene nuestra alma se rompa contra la fuente del desaliento. Y pensar como lo sugiere el ensayo del filósofo Jean Grondin (Del sentido de la vida): “La vida que tiene sentido –en latín se diría la vida que sapit, que tiene sabor y que siente el sentido—es la vida que se compromete con un sentido que la trasciende”.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

3 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace