Hace poco, mis amigas y yo nos reunimos, como lo hacemos de vez en cuando, para disfrutar de nuestra compañía, conversar, reír, llorar un poco, festejar la vida y nuestra ya larga amistad, y darnos ese abrazo que no podemos sentir desde el chat por el que nos comunicamos con frecuencia, pero a veces es tan necesario. Estábamos en un café concentradas en nuestra charla, cuando se acercó una señora para compartirnos su asombro al ver la alegría que reflejábamos; “todos deberíamos reunirnos con nuestros amigos, tengo que aprender de ustedes”, nos dijo.

Agradecimos y valoramos sus palabras; pero ya en el camino de regreso a casa, me hizo reflexionar profundamente la bendición que significa para mí nuestra amistad. “… es que con un amigo, por ahí vos no te ves durante mucho tiempo, pero cuando te encontrás, y a veces pasan meses o hasta un año, sentís como si te hubieras visto ayer, enganchás enseguida. Es una característica muy humana de la amistad”. (Papa Francisco)

En la vida, hay amigos que conservamos a través del tiempo y otros que vamos haciendo por el camino, llegando muchas veces, en el momento preciso que los necesitamos. La amistad es un don de Dios y es también un misterio; depende de dos voluntades, no se inventa ni se fuerza, pero requiere reciprocidad. Dice el Eclesiástico que: “un amigo fiel es un refugio seguro, quien lo encuentra ha encontrado un tesoro. Un amigo fiel no tiene precio y su valor es incalculable”.

La auténtica amistad te hace mejor persona y más humano; poder percibir y sentir con el otro sus y tus sufrimientos, tus y sus alegrías; compartir los momentos de incertidumbre, y encontrar las palabras adecuadas o respetar los silencios… en resumen: saber estar y acompañar, aunque sea a la distancia.

Nos dice el Papa Francisco: “En general, las verdaderas amistades no se explicitan, se dan y se van como cultivando. A tal punto que la otra persona ya entró en mi vida como preocupación, como buen deseo, como sana curiosidad de saber cómo le va a él, a su familia, a sus hijos…”

Ciertamente, en cualquier etapa de la vida, podemos sufrir la decepción de un espejismo que confundimos con amistad, dejando cicatrices profundas en el corazón: “Hay amigos que comparten tu mesa y dejan de serlo en el día de la aflicción” (Ecleo, 6). Estas experiencias sin duda dolorosas, pueden hacernos más fuertes y más resilientes, porque un amigo para que realmente lo sea, siempre busca el bien del otro. Nos permite apreciar y ser más agradecidos con quienes, permanecen, como mis amigas con las que tomo café de vez en cuando, pero que diario me recuerdan que la amistad es un tesoro.

“Quien ama a alguien con amor de amistad, quiere el bien para quien ama como lo quiere para sí mismo”  Sto. Tomás de Aquino.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

15 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

17 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

18 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

19 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

2 días hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

2 días hace

Esta web usa cookies.