Desde la familia

Ser abuelo, es ser un árbol frondoso

Mi casa siempre fue ruidosa, como son los hogares de familias numerosas. Primero fueron las risas, llantos o gritos de los niños jugando; después se agregaron las voces y la música de mis hijos adolescentes, sus primos y amigos que encontraban en ella un lugar en el que se sentían en confianza y contentos, aun arriesgándose a los regaños y los “jalones de oreja” que yo repartía sin distinción.

Con el paso del tiempo, la escuela y el trabajo no nos permitían coincidir a todos como antes, sin embargo, en casa siempre había constante movimiento   y convivencia que provocaba esa sensación tan especial de sentirse siempre acompañado, entre bromas, discusiones y uno que otro abrazo.

Hoy que cada hijo ha emprendido su propio camino, al fin podemos disfrutar el silencio y la tranquilidad de la casa; pero no conocemos la soledad, porque los lazos del corazón no se rompen con la distancia.

Nuestra familia ha crecido, y las reuniones en “la casa de los abuelos” son igual de ruidosas que antes, pero más emotivas, más alegres, quizá porque hoy todos tenemos menos prisa para vivir el momento y más madurez para disfrutar la bendición de “ser familia”.

Cuando pareciera que ya la vida nos está poniendo en “modo descanso”, aparecen los nietos para revolucionar nuestras vidas, nuestros corazones y casas, enseñándonos un nuevo modo de amar. Sus padres los educarán a su manera que puede gustarnos o no; eso es lo de menos, porque la nueva tarea que nos ofrece la vida consiste en amarlos con la misma incondicionalidad y ternura con la que recibimos a nuestros hijos, pero sin el peso de la responsabilidad, ni del deber.

En esta nueva etapa, hemos aprendido que casa de los abuelos es un centro de diversiones donde se pueden romper algunas reglas; es también el refugio donde se permite brincar en la cama o disponer de la tele; es la cocina donde se elaboran las comidas y postres favoritos para cada uno, es la enfermería donde siempre hay una “curita” para la herida, un beso para calmar el  llanto, un largo abrazo para aliviar el alma de un dolor, y un consejo que se susurra en el oído para prevenir un peligro. La casa de los abuelos es el lugar donde se desliza en las nimiedades la presencia de Dios en nuestras vidas.

Los nietos nos recuerdan aquellos tiempos felices de sacrificios y esfuerzos, agradeciendo a Dios que hayan quedado atrás. Ahora sabemos que, a un agitado día en familia, le seguirá un merecido descanso y la gran ilusión de volvernos a reunir.

 Llegar a ser abuelos nos convierte en raíces de un árbol frondoso que ya da frutos y podrá ofrecer su sombra a quienes pasen por el camino; es también una nueva forma de amar a nuestros hijos a través de sus hijos y es la gran oportunidad de dejar una huella profunda en el corazón de esos pequeños que nos volvieron a enseñar la alegría de dar.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

1 minuto hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

8 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace