Cuidar a nuestras nietas, es una de las actividades que mi esposo y yo más disfrutamos. Estar con ellas nos exige el cien por ciento de nuestra atención, ingenio, energía y paciencia; si alguna de estas condiciones comienza a fallar, su sonrisa, un abrazo, o un “te quiero” son suficientes para qué, desde los más profundo del corazón, surjan nuevos bríos.

Sin duda, tener nietos es una gran bendición y un regalo de la vida; es también una nueva oportunidad de amar y dar, convirtiendo nuestra condición de abuelos, en una de las experiencias más importantes y gratificantes de nuestra vida, que ya ha recorrido un largo trecho.

Como muchos más, esperamos con alegría el próximo domingo 28, en se llevará a cabo la IV Jornada Mundial de los abuelos, instituida por el Papa Francisco para celebrar, sí, a los abuelos, pero también a todos los ancianos, reconociendo su aporte y gran valor para la sociedad.

No todas las personas de la tercera edad vivimos en un entorno saludable, y a veces, hasta privilegiado; el Papa en esta ocasión nos pide reflexionar y recordar a todos aquellos ancianos que viven una realidad distinta, víctimas del abandono, del olvido y de una sociedad que los margina y deshecha cada vez más. “La soledad es, lamentablemente, la amarga compañera en la vida de tantos mayores que son víctimas de la cultura del descarte. ¡No podemos olvidarlos! Por eso he elegido este tema para la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: “En la vejez no me abandones” (Papa Francisco).

Cuando veo a hombres y mujeres viejecitos en estado de indigencia, me pregunto: ¿cuál será la historia de su vida? ¿qué circunstancias los empujaron a vivir en esas condiciones? ¿Tendrán alguna familia? Y no deja de sorprender la indiferencia y el mal trato de la mayoría de las personas que cruzamos por su camino.

Ciertamente existen circunstancias específicas en las que, ya sea por voluntad propia, o por decisión de la familia, se decide el ingreso de la persona mayor a una casa de descanso en la que puedan ser debidamente atendidos y cuidados; pero siempre con el contacto y cercanía amorosa y constante de la familia que busca el mayor bien para el anciano.  Dolorosamente, en esos mismos sitios hay muchos casos de abandono total, de olvido y de ingratitud, sin importar la situación socio económica.

 En numerosas ocasiones no son las enfermedades ni la vejez la causa de la muerte, sino el abandono y la soledad; por el contrario, el contacto y amor a los abuelos y familiares ancianos, es una gran oportunidad para la educación de los hijos, pues es en el día a día de la convivencia familiar donde sembramos los que algún día, todos cosecharemos.

Hoy Su Santidad, además de concedernos la indulgencia plenaria a quien desee aprovecharla, nos brinda una gran oportunidad para otorgar a los ancianos el lugar que les corresponde, fomentando la gratitud, defendiendo su dignidad y haciéndoles sentirse amados.  Y, a los abuelos afortunados nos da la oportunidad de exclamar: “¿Cómo agradeceré al Señor todo el bien que me ha hecho?” y ocuparnos de aquellos amigos o familiares que se encuentran más solos.

“A todos nosotros, acostumbrados a la idea de que la soledad de los ancianos es un destino inevitable, Rut nos enseña que a la súplica “¡no me abandones!” es posible responder “¡no te abandonaré!”

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

10 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

2 días hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.