Cuenta una leyenda guaraní que cierto día hubo un gran incendio en la selva, así que los animales que la habitaban huyeron a gran velocidad para no ser devorados por el fuego. El jaguar observó como un diminuto colibrí parecía escapar, pero luego regresaba al lugar del fuego, repitiendo incansable este ir y venir hacia la selva, lugar de gran peligro.

Cuando el jaguar desconcertado le preguntó por qué regresaba constantemente a la selva mientras todos los animales corrían para estar lejos, el colibrí le respondió que iba al lago para tomar agua con el pico y regresaba a echarla al fuego, y poder así ayudar a combatir el incendio. “Ya sé que solo no puedo, pero la selva es mi hogar y el de mi familia, la amo y tengo que hacer mi parte para salvarla”.

 El mundo, nuestro hogar, se está incendiando. La violencia en todas sus manifestaciones se ha hecho presente en lugares tan lejanos que creemos que no van a afectarnos, pero que ciertamente nos dañan. Las ideologías avanzan de tal manera que ya el aborto se considera “un derecho fundamental en Europa, y los ataques a nuestra Iglesia y a nuestros hermanos es frecuente no solo en África, también en América.

El mundo se incendia y México, nuestra casa, no es la excepción: el clima de violencia ha llegado a todos sus rincones: la inseguridad, el miedo y la impotencia nos han paralizado y van provocando hostilidad y división entre los mexicanos.

En los momentos cruciales que estamos viviendo, podemos permitir que la acedia se apodere de nosotros, lamentando, acaso, los desastres provocados por las guerras y los conflictos internacionales, y por la cada vez peor situación de México; o bien, conscientes de nuestros límites y de la grandeza de Dios, podemos optar por la actitud del colibrí que hace todo lo que está en sus manos (o pico) para detener el incendio uniéndonos al clamor del Papa Francisco, a su petición y a su oración constante:

“¡Basta con la guerra, basta con los ataques, basta con la violencia! ¡Sí al diálogo y sí a la paz! Recemos juntos por la paz”

Hoy tenemos también la gran oportunidad de mostrar la fuerza de los colibrís, unidos para cambiar el rumbo de nuestra patria, participando y animando a participar a nuestros familiares, amigos y comunidad. Nuestro voto y nuestra oración no son insignificantes, porque pueden ser factor de cambio.

Seamos atentos a la voz de nuestros obispos y a su mensaje en la última asamblea:

“Como ciudadanos mexicanos responsables pongamos todo lo que esté de nuestra parte para que las próximas elecciones sean pacíficas, libres, conscientes, fiables y con resultados veraces. Unámonos todos los mexicanos que estamos dispuestos a participar responsablemente por construir un México unido, seguro, libre y próspero”.  “Amar a México: Orando, participando y construyendo juntos la paz“.

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

6 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

6 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

7 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

8 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

8 horas hace