Cultura Bíblica

¿Sería correcto afirmar que Jesús rechaza la aspiración a heredar?

Por la forma en que Jesús respondió al hombre que le solicitó ser mediador entre él y su hermano ¿Sería correcto afirmar que Jesús rechaza toda aspiración a heredar?

Continuamos dentro del evangelio de San Lucas en la parte dedicada al camino del Señor Jesús hacia Jerusalén. Como ya lo hemos visto en otros domingos, los encuentros que tiene Jesús tanto con discípulos como con otras personas dan ocasión para desarrollar el punto de vista del Evangelio, del estilo de vida de Jesús frente al estilo de vida dominante que estaba relacionado con la interpretación de la Ley de Moisés.

Hoy Jesús aprovecha una petición que le dirige una persona de interceder para que su hermano compartiera la herencia con él. Jesús se negó a convertirse en mediador, aunque en aquellos tiempos era posible que una persona considerada como maestro de la ley o como profeta fuera convocado como mediador de querellas fraternas.

Jesús rechaza la petición en virtud de que ninguna autoridad reconocida por todos lo hubiera nombrado como apto para tal mediación. En cambio, el Señor aprovecha la ocasión para desarrollar la doctrina evangélica sobre la relación con los bienes materiales. La primera parte de su enseñanza es a base de consejo y máxima. El consejo está expresado en imperativo: “eviten…”. La máxima es introducida por un “porque…”.

La segunda parte del desarrollo es con una parábola que indica que nadie, por exitoso o rico que sea, tiene comprada una larga vida.

Podemos entonces concluir que el pensamiento de Jesús no prohíbe a nadie la adquisición de herencias, más bien pretende que las personas no den un lugar preponderante en sus vidas a la acumulación de bienes materiales.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 horas hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

8 horas hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

8 horas hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

14 horas hace

La importancia de la comunicación en la Iglesia

Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro

19 horas hace

Concordia y consuelo en la tribulación

No basta con sentir tristeza por las y los heridos: la empatía exige transformar ese…

1 día hace

Esta web usa cookies.