En este relato de San Juan están presentes dos partes que no están en los otros relatos del primer encuentro de Jesús resucitado con sus discípulos, a saber, el soplo, por el cual les entrega el Espíritu, y el mandato de perdonar los pecados. ¿Por qué sí está aquí en San Juan y no en los demás evangelios?
Los relatos de encuentros de Jesús resucitado con los discípulos están presentes en todos los evangelios. Al menos en San Lucas y en San Juan, hay un relato de encuentro la misma noche de la resurrección (Lc 24,36; Jn 20,19-23).
San Marcos cuenta que los discípulos se encontraban a la mesa, pero no dice si fue aquella noche, después de que habían encontrado el sepulcro vacío (Mc 16,1ss). San Mateo, por su parte nos narra un encuentro en Galilea, en la cima de un alto monte (Mt 28,18-20).
Los dos relatos más llenos de detalles son los de San Lucas y San Juan. En el primero de ellos Jesús saluda y da pruebas de no ser un fantasma, acto seguido explica el cumplimiento de las escrituras y envía a los apóstoles a predicar.
San Juan añade algunos elementos que podrían resultar un poco sorpresivos, a saber, el hecho de que Jesús sople sobre ellos y les done el Espíritu y, acto seguido, los envíe a perdonar los pecados. En el evangelio de San Lucas, Jesús sí hace referencia al envío del Espíritu, el acontecimiento de nuestra salvación reúne la pasión, muerte y resurrección del Señor pero se extiende a otros dos acontecimientos: la ascensión del Señor (Lc 24,50-53) y la efusión del Espíritu Santo en Pentecostés (Hch 2,1-13).
Como vemos San Lucas ocupa más espacio literario para hablarnos del don del Espíritu, San Juan no tenía en mente un segundo libro, por tanto, lo prometido en los discursos de la última cena debía tener cumplimiento (cfr. Jn 14,26; 16,7-15).
La mención de la autoridad para perdonar pecados sí es muy original de San Juan, pues a lo largo de todo su evangelio no había abordado este tema. Lo que podemos pensar es que ciertamente el tema de la comunión con el Padre y el Hijo pasa por la mediación de los apóstoles, quienes son enviados por Jesús a reconciliar al mundo.
Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…
El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…
Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…
En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…
El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…
El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…