La oración cristiana no se identifica con la meditación, con el pensamiento discursivo ni con repetir inconscientemente muchas frases. La esencia de la oración cristiana es la relación, iniciada y querida por Dios con cada uno de nosotros en particular y también como comunidad. Monseñor Salvador Martinez, Rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe nos explica el Padre Nuestro. 

El mejor ejemplo quedó plasmado como enseñanza de Nuestro Señor Jesucristo en el Evangelio de san Lucas: “El Padre Nuestro”. Si tratamos de clasificar la oración desde el punto de vista temático, existen infinidad de tipos de oración. 

Te puede interesar: ¿Es correcto elevar las manos cuando se reza el Padre nuestro?

Pero podemos analizar dentro del Padre Nuestro cuántos tipos diversos de oración nos enseñó el Señor. Jesús nos enseñó oración de confesión, este tipo de oración se caracteriza en que yo reconozco quién es Dios, reconozco sus atributos. 

También puede ser oración de confesión lo que yo admito delante de Dios sobre mí mismo, ser su creatura, ser pecador. 

Así pues, la primera palabra de la oración que Jesús nos enseñó es una confesión: “Padre”. El Evangelio de san Mateo propone una segunda palabra que acompaña a esta primera: “Padre nuestro” (Mt 6,9). 

Oración del Padre Nuestro.

Acto seguido Jesús continua haciendo una oración de confesión haciendo un repaso de los atributos más propios de Dios que son: su santidad, “santificado sea tu nombre”, y su señorío como Rey en la frase “venga tu Reino”. 

Algunos autores opinan que se trata de peticiones o súplicas, puesto que Jesús nos hace expresar que la santidad de Dios sea reconocida en este mundo, que el reinado de Dios se establezca en este mundo. El otro tipo de oración que nos enseña es de petición, o súplica en varios niveles. El nivel del sustento cotidiano por medio del alimento, “danos cada día nuestro pan cotidiano”. El otro nivel es una petición en el campo espiritual y relacional, sobre el perdón de las deudas (pecados), pero implica una condición de práctica de la misericordia de nuestra parte. 

La última petición es también de orden espiritual: “líbranos del mal (maligno o malvado)”. En nuestra época se habla de oraciones de liberación, esta última petición es una forma de petición de liberación. Como observamos, Jesús enseñó formas de oración muy concretas que primero reconocen a Dios y sus características, y luego suplican o agradecen o alaban a Dios.

Te puede interesar: Las enseñanzas que Jesús dejó sobre el Padre Nuestro

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

49 minutos hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

15 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

15 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

16 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

16 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

18 horas hace

Esta web usa cookies.