Cultura Bíblica

Parábola de la siembra y la cosecha, ¿qué aspectos recalca Jesús?

En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha”. Les dijo también: “¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra”. Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado. (Mc 4, 26-29)

Puedes leer: La Eucaristía, ¿con qué otros pactos hechos por Dios comparte su origen?

De esto nos habla la parábola de la siembra y la cosecha

El  modo que los judíos tienen de desarrollar sus conocimientos es con base en ejemplificaciones de cosas concretas, muy a diferencia de lo que hacían los griegos que solían desarrollar más el pensamiento abstracto conocido también como dialéctica metafísica.

Los libros sapienciales hebreos conocen la forma sapiencial más breve y concisa que es el dicho o proverbio, el cual en pocas palabras expresa verdades profundas y muy prácticas. Cerca de la época de nuestro Señor Jesucristo, también se desarrolló el arte de los relatos o narraciones para transmitir enseñanzas.

Tenemos por ejemplo, el libro de Tobías, el libro de Rut o de Ester. Algunos de ellos no son reconocidos como libros sagrados por los mismos judíos. Jesús, muy en consonancia con la época ocupó relatos o narraciones breves conocidas como parábolas, que literalmente significan comparaciones.

El punto de partida de las parábolas es el uso de elementos físicos o situaciones humanas comunes, que todo mundo entiende. Y el fondo o contenido teórico es lo que se pretende entiendan los oyentes a partir de la comparación. Veamos la parábola de la siembra:

El sembrador representa a cualquier ser humano, no a Dios como en la parábola de las semillas esparcidas en distintos tipos de terreno.

La semilla representa al Reino de los Cielos. El hecho de que pase el tiempo y ocurra el crecimiento de la semilla, primero como plantita, después surja la espiga y al fin venga el momento de la cosecha indica que el Reino de Dios tiene poder por sí mismo para desarrollarse.

El ser humano, representado por el agricultor, no sabe cómo suceda esto, pero Dios sí lo conoce. Jesús acentúa que al final del proceso, ha llegado el tiempo de la cosecha y hay que meter la hoz para concluirlo.

Es por este acento que algunos intérpretes de esta parábola decían que originalmente se dirigía a hablar sobre las realidades últimas, y no tanto a ser una parábola del Reino. Pero tal como la leemos en el Evangelio de san Marcos, y por estar en paralelismo con la de la semilla de mostaza, Jesús está enseñándonos algún aspecto específico del Reino de Dios para nuestro provecho.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

35 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

56 minutos hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.