Cultura Bíblica

¿Los discípulos esperaban ya la Resurrección de Cristo?

El sepulcro vacío (Jn 20,1-9)

El primer día después del sábado, estando todavía oscuro, fue María Magdalena al sepulcro y vio removida la piedra que lo cerraba. Echó a correr, llegó a la casa donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo habrán puesto”.

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro y llegó primero al sepulcro, e inclinándose, miró los lienzos puestos en el suelo, pero no entró.

En eso llegó también Simón Pedro, que lo venía siguiendo, y entró en el sepulcro. Contempló los lienzos puestos en el suelo y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, puesto no con los lienzos en el suelo, sino doblado en sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio y creyó, porque hasta entonces no habían entendido las Escrituras, según las cuales Jesús debía resucitar de entre los muertos.

¿Los discípulos esperaban ya la Resurrección de Cristo?

El relato del evangelio de san Juan que leemos hoy, como también lo hacen los otros tres evangelistas se detiene en la experiencia psicológica de María Magdalena la cual interpreta el sepulcro vacío como el robo del cadáver del Señor Jesús. La posterior reacción emocional de los discípulos Pedro y el otro, los cuales corrieron en dirección al sepulcro para constatar lo que les había dicho María.

La experiencia de María Magdalena sobre la Resurrección está retomada en el mismo evangelio de Juan (Jn 20,11-18). En este pasaje el evangelista nos dice que María posteriormente regresó al sepulcro vacío y se quedó llorando a la entrada. Entonces unos hombres de blanco le preguntaron por qué lloraba y en ese momento ella se giró y vió a Jesús sin reconocerlo, supuso que era el jardinero y le pidió que si él se lo había llevado le dijera dónde lo había puesto. En esta serie de eventos podemos notar como la lógica de María es totalmente natural, quien ha muerto es un cadaver y eso es lo que quiere recuperar ella. Gran sorpresa se llevó cuando el Señor la llamó por su nombre y ella lo reconoció.

El acontecimiento de la Resurrección, por tanto, rompe por completo con la lógica de la experiencia generalizada de la humanidad. Jesús murió pero no dejó de existir, no quedó aniquilado sino que resucitó, es decir, está plenamente vivo, se le puede ver, escuchar y tocar. Por lo que toca a la experiencia de Pedro y el otro discípulo no se presenta una experiencia emotiva tan clara como con María. Más bien, ante la evidencia del sepulcro vacío, la sábana y el sudario llegan a comprender que la Escritura había predicho que Jesús tenía que resucitar de entre los muertos.

La experiencia de que la muerte no es la pérdida definitiva, sino que lo definitivo es la Resurrección marca profundamente el modo de ser del cristiano. Aquí se comprende profundamente la palabra de Jesús: No teman a los que matan el cuerpo pero no el alma. Teman más bien a aquellos que matando el cuerpo también pueden enviarte al lugar de castigo.” (Mt 10,28).

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

41 minutos hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

23 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

1 día hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

1 día hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace