Cultura Bíblica

La respuesta de Jesús a Pilato ¿fueron una invitación a su conversión?

Del santo Evangelio según san Juan: 18, 33-37

En aquel tiempo, preguntó Pilato a Jesús: “¿Eres tú el rey de los judíos?” Jesús le contestó: “¿Eso lo preguntas por tu cuenta o te lo han dicho otros?”

Pilato le respondió: “¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué es lo que has hecho?” Jesús le contestó: “Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, mis servidores habrían luchado para que no cayera yo en manos de los judíos. Pero mi Reino no es de aquí”.

Pilato le dijo: “¿Conque tú eres rey?” Jesús le contestó: “Tú lo has dicho. Soy rey. Yo nací y vine al mundo para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz”.

Cultura Bíblica

 San Juan recurre a la ironía en varias ocasiones. Muchas veces se manifiesta en que Jesús está hablando de una realidad trascendente y las personas están entendiendo su discurso como totalmente mundano.

Dos ejemplos de esto son el encuentro con la mujer samaritana (Jn 4,1-15), en el cual la palabra ‘agua’ tiene un significado mundano para la mujer y simbólico para Jesús.

Como segundo ejemplo, podemos citar el discurso del pan de vida (Jn 6,59-63) donde Jesús habla de comer su cuerpo y su sangre en sentido espiritual y los oyentes se escandalizan porque lo entendían en sentido material.

En otras ocasiones, la ironía consiste en que alguien profetice sin saberlo, como le ocurrió a Caifás (Jn 11.45-52). Como era sumo sacerdote profetizó que Jesús moriría por todo el pueblo. En el caso del diálogo entre Jesús y Pilato hay algunos indicios, por ejemplo, al inicio cuando Jesús lo cuestiona si está o no está involucrado en lo que pregunta: “¿preguntas esto por ti mismo o te lo han dicho otros?”

Jesús y Pilato eran de diferente tradición religiosa por ello el punto de contacto no sería la fe sino el “hacer caso a la verdad”. Pilato revela que era filosóficamente escéptico, corriente que suele proliferar en épocas de decadencia moral.

Jesús por contraparte se presenta como el rey eterno en cuyo Reino está La Verdad. Un momento de apropiación del mensaje por parte de Pilato es cuando reformula la pregunta inicial: “¿Con que tú eres rey?”, ahí es claro que sí habla por sí mismo, ya no por lo que dijeran los paisanos de Jesús.

¿Qué podemos entonces concluir? Que estando presente el recurso de ironía en san Juan, Pilato no se dio cuenta claramente de que Jesús lo estaba evangelizando, hasta un cierto momento en que las palabras del Señor encontraron acogida, pero el resultado final no fue la adhesión del gobernante a Jesús, al parecer escogió seguir siendo escéptico.

 

Mons. Salvador Martínez es rector de la Basílica de Guadalupe. 

 

Más de este autor: Las grandes catástrofes que menciona el Señor, ¿son literales?

 

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

3 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

7 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

9 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

9 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

23 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace