Cultura Bíblica

¿La parábola del padre misericordioso es un ejemplo de proceso de conversión?

San Lucas 15, 1-3. 11-32

Este domingo consideramos la muy conocida parábola del hijo pródigo, la cual muchos han llamado
mejor la parábola del “Padre misericordioso”.

El contexto en que san Lucas nos propone la parábola es que Jesús responde a la crítica de los fariseos y doctores de la ley que lo criticaban por recibir a pecadores y publicanos. Las dos pequeñas parábolas que anteceden a ésta dentro del mismo capítulo quince del evangelio, a saber, la de la oveja y la de la dracma perdida también ponen el acento en la alegría que debe provocar a todos la conversión de los pecadores.

Incluso la parte final de la parábola que consideramos hoy, en la cual el hijo mayor reclama al padre que hizo fiesta por haber recobrado vivo al hijo perdido, nos lleva a pensar que el acento de esta parábola pretende que la comunidad acepte con alegría la conversión de los pecadores.

Sin embargo, también es importante considerar el proceso del hijo menor que en su circunstancia de postración económica y moral recuerda cómo hasta el último de los sirvientes en la casa paterna vivía con mayor dignidad que él.

Dentro del proceso también se menciona la introspección del hijo menor, “entró en sí mismo”, esto implica como una forma de examen de conciencia en la que la persona se reconoce culpable, pecadora.

Como testimonio del inicio de un proceso de conversión esta parábola del padre misericordioso también resulta un ejemplo a seguir, pero se abren un buen cúmulo de preguntas sobre los siguientes pasos del proceso.

En el relato queda claro que el hijo no fue recibido como siervo, aunque era lo que él mismo pensaba
pedir a su padre. Una vez en casa ¿cómo se replanteó la relación entre hermanos, pues sólo uno de ellos era el dueño de todo?

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

29 minutos hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

1 hora hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

2 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

7 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

8 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

8 horas hace