Lectura del Santo Evangelio

Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo”. Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó, y todo Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: “En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: ‘Y tú, Belén, tierra de Judea, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judea, pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel’”. Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: “Vayan y averigüen cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encuentren, avísenme para ir yo también a adorarlo”. Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino. (Mt. 2, 1-12)

La fe de los paganos

Hoy celebramos la solemnidad de la Epifanía (manifestación) del Señor a los magos. El punto de sustento de la celebración radica en la lectura del evangelio que hicimos, donde se nos narra que tres magos venidos de oriente fueron buscando a Jesús, hasta que lo encontraron y fueron a adorarlo. Por contraste, tenemos a Herodes, el rey de los judíos, y todo Jerusalén con él, quienes se sobresaltan por la pregunta de los sabios: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?”

El sobresalto está calificado negativamente por las terribles intenciones del monarca de matar al recién nacido, las cuales se frustran por la intervención providencial de Dios. Ahora bien, ¿se trata de un dato anecdótico del evangelista o forma parte de una convicción más desarrollada a lo largo de todo el evangelio?

El evangelio de San Mateo es el que más hace uso de las referencias de cumplimiento profético de parte de Jesús. Por tanto, San Mateo y sus destinatarios eran judíos; sin embargo, podemos ver varios pasajes dentro del evangelio donde los judíos, o el modo de pensar judío, se ve claramente rebasado por los criterios del Señor Jesús y por la fe de los paganos.

Por ejemplo, Jesús inicia su ministerio en una tierra que era considerada por los profetas como región de paganos (cfr. Mt 4,12-16). Jesús cura al criado de un centurión y queda maravillado de su fe, al grado que dice de él: “Les aseguro que en Israel no he encontrado a nadie con una fe tan grande. Les digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se pondrán a la mesa con Abrahán, Isaac y Jacob en el Reino de los Cielos, mientras que los hijos del Reino serán echados fuera a las tinieblas” (Mt 8,10-12).

Y cuando Jesús resucitó, el mensaje del ángel a las mujeres dice: “ha resucitado de entre los muertos e irá delante de ustedes a Galilea, allí lo verán”. Nuevamente se menciona Galilea que era considerada la región de los paganos. Como notamos es una convicción de San Mateo que los judíos fueron la patria de Jesús, pero no fueron los que más creyeron en él.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

¿Cuáles son los beatos que dejó pendientes de canonizar el Papa Francisco?

El Papa Francisco dejó pendientes varias canonizaciones, incluyendo a Carlo Acutis y ocho beatos más.…

3 horas hace

¿Cómo evitar que los niños lloren en Misa? Un sacerdote revela su secreto

Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…

6 horas hace

Iglesia de CDMX: “¡Dejen de matar! Queremos ecos de paz, no de plomo”

Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…

7 horas hace

¿Qué nos enseña la Parábola del Sembrador? El Papa León XIV lo explica en su primera catequesis

El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…

8 horas hace

La familia como estructura social y religiosa

El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…

9 horas hace

León XIV: “Esta es la hora del amor”

“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…

10 horas hace

Esta web usa cookies.