Lectura del Santo Evangelio

En aquel tiempo, el pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos:

–Yo los bautizo con agua, pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. El los bautizará con Espíritu Santo y fuego.

En un bautismo general, Jesús también se bautizó. Y, mientras oraba, se abrió el cielo, bajó el Espíritu Santo sobre Él en forma de paloma, y vino una voz del cielo:

–Tú eres mi Hijo, el amado, el predilecto. (Lc. 3, 15-16. 21-22)

Identidad y misión

En este artículo responderemos a la pregunta ¿Cuáles son los dos testimonios que defi – nen quién es Jesús y su misión? La fiesta del Bautismo del Señor que celebramos hoy, marca el gozne entre el tiempo de Navidad y el Tiempo Ordinario.

Por parte de la Navidad, este acontecimiento es la última manifestación de quién es Jesús, y esto se realiza por medio de un doble testimonio. El primero de ellos es de Juan el Bautista (Lc 3,15-17). En primer lugar, dice que el mesías es más fuerte que él, con ello trata de contrarrestar la admiración que tenían por sus discursos y testimonio. Él también habla de la misión del mesías que es “bau – tizar con Espíritu Santo y con fuego”, muy superior al signo del bautismo con agua.

Viendo lo que el evangelista San Lucas expresa sobre la presencia del Espíritu, el bautismo con Espíritu Santo y con fuego puede estar fuertemente relacionado con la fiesta de Pentecostés, cuando descendió el Espíritu sobre todos los discípulos del Señor (cfr. Hch 2,1-13) precisamente porque en Pentecostés, el signo de la presencia del Espíritu, fueron lenguas de fuego.

Una tercera función que anuncia Juan Bautista para Jesús el mesías es la de ser juez que pondrá todo en su sitio, porque “trae en su mano el trinche para separar el trigo de la paja”. Después de separarlos -continúa el bautista- pondrá el trigo en el granero y la paja será arrojada al fuego que no se apaga.

El segundo testimonio es la voz misma que baja del cielo (Lc 3,21-22). Donde se entiende que Dios dice “Tú eres mi hijo: hoy te he engendrado”. Con esta afirmación se nos da cuenta de la identidad de Jesús, se trata del mismo Hijo de Dios.

Pero esta fiesta no solamente cierra el tiempo de Navidad, sino que abre el tiempo ordinario, porque fue precisamente a partir de su bautismo que inició Jesús el tiempo de su vida pública. Recordemos que los evangelios nos narran que después de ser bautizado, el Señor se fue por cuarenta días al desierto y regresó a Cafarnaum a iniciar su ministerio.

Precisamente el próximo domingo veremos las primeras acciones que Jesús llevó a cabo para dar comienzo a su servicio, y esto consistió en elegir a varios hombres como sus discípulos

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

14 minutos hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

5 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

7 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

11 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

20 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

20 horas hace