Cultura Bíblica

Evangelio del 15 de octubre del 2023: Revestirse de la salvación para el perdón de los pecados

Evangelio según san Mateo (Mt 22, 1-14)

En aquel tiempo, volvió Jesús a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo, diciendo: “El Reino de los cielos es semejante a un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus criados que llamaran a los invitados, pero éstos no quisieron ir.

Envió de nuevo a otros criados que les dijeran: ‘Tengo preparado el banquete; he hecho matar mis terneras y los otros animales gordos; todo está listo. Vengan a la boda’. Pero los invitados no hicieron caso. Uno se fue a su campo, otro a su negocio y los demás se les echaron encima a los criados, los insultaron y los mataron.

Entonces el rey se llenó de cólera y mandó sus tropas, que dieron muerte a aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad.

Luego les dijo a sus criados: ‘La boda está preparada; pero los que habían sido invitados no fueron dignos. Salgan, pues, a los cruces de los caminos y conviden al banquete de bodas a todos los que encuentren’. Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos, y la sala del banquete se llenó de convidados.

Cuando el rey entró a saludar a los convidados vio entre ellos a un hombre que no iba vestido con traje de fiesta y le preguntó: ‘Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta?’ Aquel hombre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los criados: ‘Átenlo de pies y manos y arrójenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos”.

¿Por qué, si los criados salieron a invitar a los cruceros a toda clase de gente buena y mala, el rey expulsa a quien no traía el traje de fiesta?

La primera parte del ministerio de Jesús en Jerusalén, dentro del Evangelio de San Mateo está dedicado al juicio contra quienes no aceptaron la llamada de la salvación que les ofrecía. Esta parábola en particular pone el acento en aquellos que habían sido invitados en primer lugar, esto se refiere al pueblo judío que fue invitado por Dios al banquete de la Nueva Alianza, que Dios pactó con toda la humanidad por medio de su Hijo Jesucristo.

Antes de que Jesús comenzara su ministerio Juan Bautista realizó una predicación de conversión, precisamente para disponer los corazones al llamado. Ya desde el Antiguo Testamento constatamos que para recibir la revelación es necesario primero la purificación (cfr. Is 6,1-4), porque los hombres no somos dignos ni capaces por nuestras propias fuerzas de comprender las iniciativas de Dios.

En el Apocálipsis también precede una serie de siete cartas para llamar a la conversión, antes de iniciar la revelación (Ap 2,1-3,22). Como muchos judíos desacreditaron a Juan Bautista y no se convirtieron, el llamado de Dios tampoco dejó huella en sus corazones, les sucedió como a aquellos invitados al banquete, a saber, cada uno escogió hacer algo más, algo distinto que ir al banquete de bodas.

Este punto es importante, porque marca el sentido de toda la parábola. Para entrar en el banquete del Reino es necesaria la conversión. El llamado a toda clase de personas simboliza el llamado universal a la salvación que Dios dirigió también a los paganos. Para todos ellos, también opera el mismo principio que para los judíos, para entrar en el banquete es necesario convertirse.

Si la parábola incluye la confrontación del rey a aquel , que no tenía el traje de boda, es precisamente para acentuar que no se ingresa al Reino de los cielos por casualidad, es necesario revestirse de la salvación, ser lavado por la sangre de Cristo para el perdón de los pecados.

Mons. Salvador Martínez Ávila es biblista y Rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

6 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

7 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

8 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.