En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo:
“ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado.
A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos”.
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.
Palabra del Señor
DESCARGA AQUÍ GRATIS TU MISAL MENSUAL MAYO 2024
La Ascensión del Señor
En el mandato que el Señor Jesús da a los discípulos dice que vayan a evangelizar a todas las creaturas, no a todos los hombres ¿Es posible evangelizar a toda creatura?
Este domingo celebramos la glorificación de Nuestro Señor Jesucristo, también conocida como la Ascensión del Señor a los cielos. Leemos del evangelio de San Marcos el último encuentro con Jesús resucitado. En este último encuentro resalta el envío a evangelizar a todas las creaturas. Entre los relatos de Jesús resucitado encontrándose con los discípulos varios de ellos contienen envíos. Por ejemplo, Jesús envía a María Magdalena a anunciar a los discípulos su encuentro con Él (Jn 20,17).
En su último encuentro relatado por San Mateo, Jesús envía a los discípulos por todas las naciones (Mt 28,19). En el caso del evangelio que leímos hoy Jesús habla de “toda creatura”. Esto puede ser una figura literaria, en la cual el verdadero sentido se refiera a todo ser humano. Pero hay indicios en las cartas de San Pablo para pensar que la salvación que Jesús ha ofrecido a la humanidad, por medio de la humanidad misma, afecta a toda la creación.
Por ejemplo San Pablo dice en la carta a los romanos (8,19-20) “Incluso la creación espera ansiosa y desea vivamente el momento en que se revele nuestra condición de hijos de Dios. La creación, en efecto, fue sometida a la caducidad, no espontáneamente, sino por voluntad de aquel que la sometió, pero latía en ella la esperanza de verse liberada…” San Pablo afirma con claridad la situación precaria de la creación entera con términos emocionales. La proclamación del evangelio ciertamente pretende afectar la emoción de sus destinatarios, por tanto sería justo interpretar la orden del Señor en sentido literal: La creación entera, espera ser evangelizada.
Mons. Salvador Martínez Ávila es biblista y exrector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe
La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…
Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…
La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…
La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…
El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…
En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…
Esta web usa cookies.