Cultura Bíblica

Evangelio 8 de diciembre 2024: La preparación de Navidad

Lectura del santo Evangelio según San Lucas (3, 1-6)

En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio tetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.

Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías:

“Voz del que grita en el desierto:
Preparad el camino del Señor,
allanad sus senderos;
los valles serán rellenados,
los montes y colinas serán rebajador;
lo torcido será enderezado,
lo escabroso será camino llano.
Y toda carne verá la salvación de Dios”.
Palabra del Señor.

La urgencia de la conversión

¿Por qué el evangelista nombra a tantos gobernantes políticos y religiosos antes de iniciar el relato de Juan Bautista? ¿Por qué si nos estamos preparando a la Navidad hablamos sobre el precursor del ministerio de Jesús? pues esto ocurrió casi treinta años después del nacimiento de Jesús.

El primer domingo de adviento pone el acento en el adviento, la llegada próxima, más real que nos debe importar y esta es la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo.

El segundo domingo de adviento, en cambio, pone el acento en presentarnos a Juan Bautista quien predicó la urgencia de la conversión en vista de la inminente llegada del mesías. Esta predicación, ciertamente ocurrió poco antes del bautismo de Jesús en el Jordán y el subsecuente inicio de su ministerio, aproximadamente treinta años después de su nacimiento.

El relato que leemos hoy, proveniente del evangelio de San Lucas, al cual estaremos leyendo todo este año, en primer lugar se fija en los referentes históricos que ayudan a ubicar el año en que sucedió todo lo que pretende narrar. Esto se logra en primer lugar citando el año en curso del imperio del cesar en Roma, que era el decimo quinto de Tiberio.

Después da la serie de jerarcas civiles que gobernaban la región donde desarrolló su ministerio Juan Bautista: “Poncio Pilato procurador de Judea”; Herodes y Filipo tetrarcas de las regiones del norte y el oriente del río Jordán; y, por último, Lisanias tetrarca de Abilene. Después de estas referencias civiles San Lucas ubica a los lectores con respecto al máximo gobierno religioso de los judíos que eran los sumos sacerdotes del Templo de Jerusalén: Anás y Caifás.

Estas referencias gubernamentales no son ociosas o inútiles puesto que desde el inicio de su obra, San Lucas pretende transmitir hechos históricos sólidos a su lector Teófilo (cfr. Lc 1,4) “para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido”.

La comunidad cristiana ha escogido este llamado a la conversión que hace san Juan Bautista, como un buen medio para motivar la preparación a la Navidad. No está por demás recordar que el Adviento tiene estos tres sentidos: preparar la celebración de la Navidad, preparar la venida de Jesucristo al final de los tiempos y preparar nuestro final personal el día de nuestra muerte.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

2 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

16 horas hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

17 horas hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

20 horas hace

Salgamos al encuentro del más necesitado

En el Domingo Mundial de las Misiones, toda la Iglesia está llamada a renovar su…

1 día hace

José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, será Santo. Esto debes saber

El llamado "médico de los pobres", será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19…

1 día hace