Lectura del santo Evangelio según San Lucas
Lucas 6, 17. 20-26
El evangelista propone el discurso de Jesús en un llano, ¿tiene esto algún valor simbólico? Comparando con el evangelio de San Mateo vemos que san Lucas solamente tiene cuatro bienaventuranzas y san Mateo tiene ocho, san Mateo no tiene ayes y san Lucas sí ¿Por qué existen estas diferencias?
De las enseñanzas más importantes atribuidas a nuestro Señor Jesucristo tenemos las bienaventuranzas. Tenemos dos versiones, las del evangelio de san Mateo (Mt 5,3-12) y las que leímos hoy en San Lucas.
Ambas versiones coinciden en que son inicio de un discurso. El de mayor extensión es el de San Mateo ya que abarca tres capítulos (Mt 5-7).
En cambio, el discurso en san Lucas dura solamente el capítulo sexto. Ambas series inician con la bienaventuranza sobre los pobres y en ambos casos se declara que de ellos es el Reino de los cielos.
San Mateo tiene un conjunto de ocho bienaventuranzas que contienen las cuatro que enuncia el de San Lucas, en cambio, el de san Lucas expresa cuatro ayes, que se oponen diametralmente a las cuatro bienaventuranzas.
Las bienaventuranzas de san Lucas acentúan estar dirigidas a un “ustedes” que se identifica con los discípulos.
En cambio las de san Mateo están dirigidas en tercera persona, solamente la última de ellas está en segunda persona plural. El género de bienaventuranza así como el de los ayes, tienen su origen en la literatura sapiencial.
Son declaraciones que acreditan o desacreditan ciertos comportamientos o ciertas circunstancias que viven las personas estableciendo una relación causal con respecto a un resultado positivo, en el caso de las bienaventuranzas, o negativo en el caso de los ayes.
San Lucas, acentúa el carácter sapiencial de sus bienaventuranzas acompañándolas con los ayes contrarios. La pobreza se opone a le riqueza, es mejor ser pobre porque se heredará el Reino, en cambio es pernicioso ser rico ahora porque ya se tiene la paga y no se heredará nada en futuro.
San Lucas también acentúa la oposición entre las carencias del presente como antesala de un futuro mejor, en contraposición con los goces presentes los cuales no auguran un futuro mejor sino peor. El hecho de que San Lucas proponga que Jesús habló en la llanura parece sugerir que es un discurso de mucha amplitud propio para todos, no solamente para los que fueran sus seguidores.
Los pecadores aman y hacen el bien a sus cómplices, prestan esperando cobrar. En este…
Convendría que también ayunemos del celular antes de llegar a Misa, y en lugar de…
En los países escandinavos, las políticas de apoyo a la infancia garantizan que nadie nazca…
Un observatorio chileno auspiciado por la NASA descubrió y bautizó el asteroide que encendió las…
El Papa Francisco presentó 10 consejos a los artistas y personas del mundo de la…
El Poder Ejecutivo y el Legislativo quienes han destruido a su antojo la Constitución los…
Esta web usa cookies.