Cultura Bíblica

¿Dios castiga a las personas por su mal comportamiento?

Lucas 13, 1-9

Si nosotros miramos las formulaciones de Alianza entre Dios y su pueblo o entre Dios y personas específicas podremos observar que esos pactos están acompañados por augurios de bendición si el pacto se cumple fielmente y de maldiciones si no se cumple.

Por ejemplo, el pacto entre Dios y Abrán (Gn 15,1-21) Dios y Abrán pasan entre animales partidos por la mitad como señal de que si no cumplen el pacto quedarían como aquellos animales. En el camino que siguió el pueblo por el desierto Dios constantemente recuerda al pueblo que el cumplimiento fiel de la Alianza le atraerá bendiciones de lo contrario atraerá la muerte y la maldición (cfr. Dt 30,15-20). Cuando el pueblo falló en el cumplimiento de la Alianza, lo que merecía era la aniquilación. Sin embargo, Dios no lo aniquila, particularmente encontramos expresiones en el profeta Oseas “¿cómo de voy a dejar, en qué te voy a convertir? ¿En ruinas como Admá y Seboim?” estas son expresiones que indican aniquilación. “Me dan un vuelco mis entrañas, no te destruiré porque soy Dios y no hombre” (cfr. Os 11,7-9). Para los autores veterotestamentarios decir que Dios castiga al pueblo, era señal de mitigar las consecuencias de lo que merecía el pueblo, era señal de misericordia y no de odio.

Nosotros interpretamos mal el sentido de la palabra “castigo”. Porque se ha establecido en nuestra cultura un pensamiento inadecuado, de que Dios es el garante de nuestro bienestar y sólo eso.

Jesús, en la enseñanza de hoy, claramente confronta a sus oyentes con el resultado de sus malas obras, que es dolor y muerte. Y los llama a tener una conducta mejor.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

4 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

5 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace