Cultura Bíblica

“Deseamos ser testigos de esperanza”

Lectura del Santo Evangelio

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

“Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.

Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria. Cuando empiece a suceder esto, levántense, alcen la cabeza; se acerca su liberación. Tengan cuidado de ustedes, no sea que se emboten sus corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se les eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la Tierra.

Estén, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que puedan escapar de todo lo que está por suceder y mantenerse en pie ante el Hijo del hombre”. (Lc 21 25-28. 34-36)

Reflexión

Con este domingo iniciamos el tiempo de preparación a la Navidad. Este tiempo se llama Adviento, palabra latina que quiere decir llegada próxima o pronta llegada. El texto de este día está tomado del discurso de nuestro Señor Jesucristo sobre el fin del mundo. En primer lugar, es importante señalar que todas las ocasiones que Nuestro Señor habló sobre el fin del mundo lo identificó con su segunda venida.

Puesto que el Señor era judío, compartía la noción de que Dios intervendría al fin de la historia de dos maneras: la primera de ellas es deshaciendo toda injusticia y desorden en este mundo, dando a los malvados su merecido. La segunda parte es recompensando a los justos y haciéndoles participar del reino celestial. Pero, ante las palabras que escuchamos hoy en el Evangelio, que son anuncio de grandes cataclismos que provocarán mucha angustia y temor, cabe preguntarnos: ¿Qué pretendió provocar el Señor en aquellos que lo escuchaban?

El primer aspecto que es muy importante tener en cuenta es que Jesús a lo largo de todo su ministerio hizo un llamado a todos aquellos que quisieran creerle para que se convirtieran de sus malas costumbres, porque el Reino de Dios ya estaba cerca. Así, pues, la intención de Jesús siempre fue provocar que sus oyentes fuéramos justos delante de Dios.

Pero la segunda parte del discurso que escuchamos nos da la clave sobre la intención del Señor. Primero remarca la necesidad de resistir a los placeres y preocupaciones de este mundo, para que nuestro corazón, es decir nuestra mente, no se embote. Y en segundo lugar nos invita a perseverar y velar en la oración. Con esto nos podremos presentar de pie, es decir, sin mancha, ni motivo de vergüenza delante de Jesús, el justo juez.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Miles de fieles acuden al santuario de Nuestra Señora de la Defensa, en Tlaxcala, para…

15 horas hace

Si Jesús pagó el precio por nuestro pecado, ¿por qué todavía sufrimos las consecuencias de nuestro pecado?

Jesús nos salvó del pecado eterno, pero sus consecuencias siguen para enseñarnos libertad, madurez y…

15 horas hace

Si Dios perdona todo, ¿por qué no perdonó a Eva?

Dios perdona, pero también educa. Eva no fue maldita, sino incluida en la promesa del…

15 horas hace

La importancia de reconocer los rostros de la pobreza

El Papa León XIV, en Dilexi te, recuerda que los pobres no son “los otros”,…

1 día hace

¿Cómo fue la Coronación de la Virgen de Guadalupe el 12 de octubre?

La histórica Coronación de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac tuvo lugar el 12…

1 día hace

¿Por qué dar limosna es un acto de amor? El Papa León XIV lo explica

Para la Iglesia, la limosna va más allá de la caridas, es una expresión viva…

1 día hace