Cultura Bíblica

¿Cómo interpretar correctamente las palabras de Jesús?

Lectura del santo Evangelio (Jn 6, 60-69)

En aquel tiempo, muchos de los discípulos de Jesús, dijeron:

«Este modo de hablar es duro, ¿quién puede hacerle caso?»

Sabiendo Jesús que sus discípulos lo criticaban, les dijo:

«¿Esto os escandaliza?, ¿y si vierais al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y vida. Y con todo, hay algunos de vosotros que no creen».

Pues Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quién lo iba a entregar.

Y dijo:

«Por eso os he dicho que nadie puede venir a mí si el Padre no se lo concede».

Desde entonces, muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él.

Entonces Jesús les dijo a los Doce:

«¿También vosotros queréis marcharos?».

Simón Pedro le contestó:

«Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios».

¿Cómo interpretar correctamente las palabras de Jesús?

Nuestro Señor Jesucristo es heredero de la cultura hebrea y no de la cultura griega, por tanto, debemos comprender que para los judíos la carne y el espíritu son partes irreductibles de todo ser humano pues así fuimos creados desde el principio por Dios.

Sin embargo, es importante considerar que Nuestro Señor constantemente introdujo dentro del discurso religioso la trascendencia de la vida. En efecto, dijo: “yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”, y en este mismo discurso del pan de vida dijo que el maná fue dado por Dios, pero que el verdadero pan del Cielo, el que da la vida eterna era su propio cuerpo y su propia sangre”.

A lo que tiende la humanidad no es a quedarse en este mundo sino a trascender más allá de la muerte. Por eso el discurso meramente carnal o físico no aprovecha para la vida eterna, no aprovecha para nada relacionado con la vida del más allá.

Ya la semana pasada vimos cómo Jesús trataba de que su discurso fuera comprendido de una manera espiritual, no meramente carnal o material. En efecto, Dios, desde la perspectiva judía no es material, no es una fuerza de la naturaleza o la naturaleza en su conjunto. Dios está siempre más allá de este universo. Por tanto, san Juan propone a lo largo de todo su evangelio que hay que superar todo discurso meramente carnal, porque no lleva a la verdadera vida a la vida eterna.

En este sentido, vemos el día de hoy que todos aquellos entusiastas por la multiplicación de los panes y peces, o bien por un nuevo maná, se quedaron defraudados ante el discurso de Jesús y lo catalogan de “forma de hablar intolerable”.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

50 minutos hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

5 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

7 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

7 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

21 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace