Cultura Bíblica

¿Cómo comprender la crítica que hace Jesús a quien ofrece consejo o corrección?

Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 39-45

Dentro del mismo discurso de Jesús en la llanura que hemos venido leyendo ya desde hace dos
domingos llegamos a una sección doctrinal sobre todo en el campo moral.

El primer tema que aborda Jesús es el de ser cautelosos en el ejercicio de la corrección fraterna y en aquello de ofrecer consejo o criticar a los demás. La tradición sapiencial del pueblo judío testificada en el libro de Proverbios, da al padre y a la madre la función muy importante y delicada de conducir a sus propios hijos por la senda del bien, y de la verdad (cfr. Pr 1,8). También la sabiduría, presentada como una mujer invita a los ignorantes a recibir instrucción (Pr 8,1ss).

Crecer en sabiduría dejándose guiar por padres y maestros es algo bueno. Sin embargo, el mismo libro del Proverbios reconoce que no todos dirigen a las personas al bien: hay personas malvadas que llaman a hacer el mal (Pr 1, 10-18; 5,3; 6,12-15) incluso la voz del buen papá previene al hijo sobre las asechanzas de los malvados.

Algo parecido podríamos nosotros ver en esta enseñanza de Jesús, pero dirigida a quienes fácilmente se proponen como maestros o guías de los demás. Lo primero a considerar es la propia calidad de lo que sabemos.

Posteriormente, la calidad de la propia vida en comparación de aquello que pretendamos corregir en los demás, esto significa “quita primero la viga que tienes en tu ojo”.

En otros discursos Jesús critica la práctica de los escribas que “imponen cargas pesadísimas de llevar, pero ellos no las tocan ni con el dedo”. (cfr. Lc 11,46).

El segundo tema desarrollado por Jesús gira en torno a la bondad profunda que se manifiesta por las obras y las palabras de las personas. Con esta enseñanza, Jesús critica la cultura de las apariencias, de las canonizaciones y satanizaciones fáciles. Los frutos de la vida son los que hacen ver la bondad o la maldad de la vida de las personas.

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

“Fue un milagro”: bebé arrastrado por la corriente aparece con vida y junto a Virgen de la Inmaculada Concepción

Un bebé de siete meses fue arrastrado por la corriente tras las lluvias en Monterrey…

17 minutos hace

Preservar voces y rostros humanos

Promover el “humanismo auténtico” significa tender puentes, entender culturas, entrar en el corazón de la…

2 horas hace

La unidad eclesial, una prioridad

Quienes tenemos estilos diferentes de ser Iglesia de Jesús, respetémonos y apreciémonos, para que todos,…

2 horas hace

Por qué Santa Teresita del Niño Jesús es patrona de las misiones si nunca fue de misión

Santa Teresita del Niño Jesús, además de ser doctora de la Iglesia, es patrona de…

3 horas hace

Misal Mensual Octubre 2025 – Santa Misa (con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Octubre 2025, un libro litúrgico que te…

4 horas hace

15 de octubre: Santa Teresa de Ávila, la primera Doctora de la Iglesia Católica

El 15 de octubre, la Iglesia católica celebra a Santa Teresa de Ávila, también conocida…

18 horas hace

Esta web usa cookies.