Cultura Bíblica

Betania y la Ascensión del Señor

Del santo Evangelio según san Lucas (24, 46-53)

En aquel tiempo, Jesús se apareció a sus discípulos y les dijo: “Está escrito que el Mesías tenía que padecer y había de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, la necesidad de volverse a Dios para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de esto. Ahora yo les voy a enviar al que mi Padre les prometió. Permanezcan, pues, en la ciudad, hasta que reciban la fuerza de lo alto”. Después salió con ellos fuera de la ciudad, hacia un lugar cercano a Betania; levantando las manos, los bendijo, y mientras los bendecía, se fue apartando de ellos y elevándose al cielo. Ellos, después de adorarlo, regresaron a Jerusalén, llenos de gozo, y permanecían constantemente en el templo, alabando a Dios. Palabra del Señor.

Betania y la Ascensión del Señor

¿Por qué el relato de la Ascensión pone como referente las cercanías de Betania, los acontecimientos de Betania tienen algo que ver con la Ascensión del Señor?

En esta fiesta de la Ascensión del Señor Jesucristo a los cielos leemos el final del evangelio de San Lucas. La escena inicia en Jerusalén pero concluye en otra parte, al oriente más allá de la cresta del Monte de los Olivos, cerca de Betania.

Podríamos establecer, en primer lugar, un cierto paralelismo entre el Evangelio de san Mateo, san Juan y el de san Lucas, porque los tres nos trasmiten el último encuentro con el Señor resucitado fuera de Jerusalén. Mateo y Juan lo ponen en Galilea (Mt 28,16-17; Jn 21,1), san Lucas cerca de Betania. Nos llama la atención que san Lucas nos hable de las cercanías de Betania, la población es mencionada en los evangelios doce veces.

Hay dos casas que Jesús solía visitar en esa población, la de Simón el leproso (cfr. Mt 26,6; Mc 14,3) y la de los hermanos Lázaro, Marta y María (cfr. Jn 11,1; Lc 10,38-42). Los acontecimientos más sobresalientes que se relatan en Betania son la resurrección de Lázaro (Jn 11,1-44), que llevaba muerto cuatro días, y la unción que recibió Jesús por parte de María (Jn 12,1-8; Mt 26,6,13; Mc 14,3-9). Otro pasaje que tiene cierta relevancia es la visita de Jesús a Marta y María reportada por san Lucas (Lc 10,38-42). En varios de los evangelios Betania se menciona como el sitio donde Jesús pernoctaba durante los días de su ministerio en Jerusalén, inmediatamente antes de la pasión.

Ahora podemos preguntarnos si hay alguna relación entre el relato de la ascensión del Señor con los demás acontecimientos relatados en Betania. Todos tienen un referente común en torno a la pasión, muerte y resurrección del Señor. Es claro que la referencia a Betania toma relevancia cuando Jesús estaba en la etapa final de su vida. Jesús es la resurrección y la vida, y lo demostró al resucitar a Lázaro. Pero este hecho debía verificarse por su propia muerte, la cual fue representada, simbólicamente, por la unción que le hizo María.

Al despedirse de los suyos la nueva referencia a Betania marcaría el cumplimiento de aquello que Jesús había vivido en esta casa de los pobres, la casa de sus amigos.

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

11 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

11 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

21 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

22 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace