Cultura Bíblica

Bautizar con fuego: ¿A qué se refería con ello Juan el Bautista?

Del santo Evangelio según san Lucas (Lc3, 15-16. 21-22 )

En aquel tiempo, como el pueblo estaba en expectación y todos pensaban que quizá Juan el Bautista era el Mesías, Juan los sacó de dudas, diciéndoles: “Es cierto que yo bautizo con agua, pero ya viene otro más poderoso que yo, a quien no merezco desatarle las correas de sus sandalias. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego”.

Sucedió que entre la gente que se bautizaba, también Jesús fue bautizado. Mientras éste oraba, se abrió el cielo y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma sensible, como de una paloma, y del Cielo llegó una voz que decía: “Tú eres mi Hijo, el predilecto; en ti me complazco”.

¿Por qué se decía que Jesús bautizaría con el Espíritu Santo y con fuego?

El Bautismo, tomado en el aspecto de baño, es un rito que simboliza purificación. Sin embargo, san Juan Bautista en su predicación introdujo un significado moral importante. No solamente se trataba de “limpiarse” de las manchas espirituales, sino también y sobre todo, de pasar de un modo de vida pecador a un modo de vida de acuerdo a la Ley de Moisés.

Por lo tanto, el Bautismo de Juan Bautista no hace tanta referencia a purificación como a conversión. Pero en su predicación anunció un nuevo sentido del Bautismo.

Te puede interesar: 3 lecciones sobre el Bautismo del Señor

Aquel sentido que sería inaugurado por la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Después de haber resucitado, Nuestro Señor mandó a sus discípulos: “vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio, a los que crean bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”(Mt 28,20ss).

Desde este acontecimiento, el Bautismo cristiano significa tomar parte de la muerte de Cristo (inmersión en las aguas) para resucitar con Cristo (emerger de las aguas).

Nuestro Señor usó el simbolismo de “nacer del agua y del Espíritu” (Jn 3,5-6) cuando habló con Nicodemo. En este discurso de san Juan Bautista, usa la simbología de Espíritu Santo y fuego.

Te puede interesar:¿Qué nos dice el Evangelio sobre la misión de Juan el Bautista?  

El don del Espíritu Santo como parte integrante de la iniciación cristiana es un hecho desde los primeros momentos del caminar de la comunidad cristiana.

En los relatos del libro de los Hechos de los apóstoles a la realización del símbolo del Bautismo lo acompaña el símbolo de la imposición de manos por parte de los apóstoles y así se recibía el Espíritu Santo.

Sin embargo, de forma extraordinaria Dios podía otorgar el don de su Espíritu a quien Él quisiera, aunque no se hubiera bautizado todavía. Ser bautizado con fuego puede ser un paralelismo con el Espíritu Santo, ya que en Pentecostés la comunidad apostólica quedó llena del Espíritu Santo y sobre sus cabezas quedaron lenguas de fuego.

Mons. Salvador Martínez es biblista y rector de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.

 

Mons. Salvador Martínez

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

9 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

16 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

16 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

17 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

17 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

18 horas hace

Esta web usa cookies.