Opinión y blogs

Crecen los divorcios en México

En 2021, a nivel nacional se registraron 149,675 divorcios frente a los 92,379 que hubo en 2020, el aumento es de 61.4%, según el INEGI.

En 2021 contrajeron matrimonio 453,085 parejas y se divorciaron 149,675. Por cada 100 matrimonios hubo 33 divorcios.

La edad promedio de las mujeres que se divorciaron es de 39.6 años y la de los hombres de 42.2 años.

El 46% de los matrimonios duró entre seis y 20 años; el 31.2% más de 20 años; el 20.7% entre uno y cinco años; y 1.2% menos de un año.

No tenían hijos el 48.8% de las parejas que se divorciaron; el 25.1% tenía un hijo y el 25.5% más de un hijo.

El 90% de los casos de divorcio se resolvió por la vía judicial y el 10% por la administrativa.

La mayor tasa de divorcios por cada 10,000 habitantes, de 18 años o más, ocurrió en Campeche con 46.6; Sinaloa con 40.2 y Coahuila con 37.4.

Las menores tasa de divorcio por cada 10,000 habitantes se dan en Puebla con 9,1; Oaxaca con 8.6 y Veracruz con 6.4.

El número de los matrimonios en los últimos seis años se ha comportado así: 543,748 (2016); 525,578 (2017); 501,298 (2018); 504,923 (2019); 335,563 (2020) y 453,085 (2021).

Los números señalan que hay una tendencia a la baja, que cae de manera lenta en 2019, 2020 y 2021, que estuvieron marcados por la pandemia del COVID–19.

Habrá que ver lo que sucede en 2022, donde la situación ha vuelto en una gran medida a la normalidad.

Entre 2016 y 2021 los divorcios tienden a crecer de manera lenta. En 2016, hubo 139,807; en 2017, 147,581; en 2018, 156,556; en 2019, 160,107; en 2020, 92,379 y en 2021, 149,675.

En 2021 hubo 4,341 matrimonios entre personas de un mismo sexo: 2,496 fueron parejas de mujeres y 1,845 de hombres.

La sociedad, y con ella la Iglesia, debe asumir que la tendencia es que cada vez habrá menos matrimonios y más divorcios.

Esto implica un cambio que se viene gestando años atrás, que abre el espacio, para el surgimiento de un nuevo tipo de pareja y de familia.

La estructura de la pareja y la familia tradicional se conserva, pero ya no es única. Para muchos ya no es un modelo a tomar en cuenta, optan por otras alternativas que la sociedad, también la Iglesia, debe respetar y acompañar.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

8 minutos hace

El Concilio de Nicea

Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…

32 minutos hace

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

4 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

4 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

4 horas hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

16 horas hace

Esta web usa cookies.