El 15 de noviembre pasado los habitantes del plantea llegamos a ser 8,000 millones, y el 80 % del incremento de la población se dio en países en vías de desarrollo, según el último informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

Los expertos estiman que ahora el crecimiento es de 70 millones de personas al año y que en los 46 países menos desarrollados es donde ocurre el mayor crecimiento de la población.

Se espera que muchos de ellos dupliquen su población entre 2022 y 2050, lo que supone una presión adicional sobre los recursos y un reto para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Otros artículos del autor: El asesinato del jesuita Manuel Martínez

La población mundial tardó 125 años en pasar de mil a dos mil millones. En 1952, hace 70 años, el planeta tenía 2,500 millones de personas. Desde entonces, la especie no ha dejado de multiplicarse y cada vez más rápido.   

Las últimas 1,000 millones de personas se sumaron en solo 12 años. India fue el país que más contribuyó, y en 2023 va a  superar a China como la nación más poblada.

Los expertos de la ONU estiman que los próximos 1,000 millones de habitantes tardarán 14,5 años (2037) cuando el mundo tendrá 9,000 millones.

Y que hasta 2050, más de la mitad del incremento de la población se va a concentrar en ocho países: República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.

Otros artículos del autor: A causa de la pandemia, en México disminuye la expectativa de vida

La ONU evita calificar el rápido crecimiento poblacional de problema, pero subraya que pone en riesgo el desarrollo sostenible y coloca en el centro del debate la igualdad de género.

El mayor crecimiento de la población ocurre donde las mujeres carecen de amplios y buenos servicios de planificación familiar y, en la práctica, no gozan del poder de decisión sobre cuántos hijos tener.

Los expertos advierten que las consecuencias del actual  crecimiento pueden ser devastadoras si no se satisfacen las necesidades básicas de todos los que estamos y vendrán y se contemplen los posibles daños al medio ambiente.

En este panorama hay voces, como la de Luis Simoes, consultor de World Data Lab, que consideran existen motivos para el optimismo. Dice que la mitad de los 8,000 millones de personas ahora son consumidores, es decir, disponen de más de 12 dólares al día.

Y que en 15 años, habrá 1,000 millones de humanos más, pero el número de consumidores aumentará en 2,000 millones. Esto significa que habrá más gente que sale de la pobreza.

Esta visión optimista de menos pobreza y más consumidores puede traer consigo problemas relacionados con el desarrollo sostenible.

Si se aumenta la producción de alimentos con el actual modelo necesariamente traerá graves consecuencias de degradación ambiental. El planeta está en riesgo.

El gran reto es satisfacer las necesidades de la población sin destruir el medio ambiente. Esto solo se puede lograr si la humanidad transita de manera acelerada a formas más ecológicas de producir y maneras más conscientes de consumir.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Teoría y práctica del servilismo

¿Que los jefes se equivocan? Es cierto que se equivocan, y no una, sino innumerables…

2 horas hace

¿Qué fue de los templos afectados por el sismo de 2017? El gran desafío: el financiamiento

Algunos templos ya han reabierto, pero en otros casos su restauración ha sido muy lenta.…

4 horas hace

León XIV sobre la polarización en el rito de la Misa: la liturgia no es una lucha de ideologías

León XIV criticó la polarización entre las posturas radicales a favor de la celebración de…

5 horas hace

Por qué no debemos tener miedo a que el 19 de septiembre ocurra un sismo

Tener miedo no está bien, como tampoco lo está juzgar o burlarse de quien tiene…

6 horas hace

Valentina Alazraki: 50 años narrando al Vaticano y a seis Papas

La periodista mexicana Valentina Alazraki comparte su experiencia como corresponsal en el Vaticano, su cercanía…

10 horas hace

Estas monjas rebeldes huyeron de un hogar de ancianos para reactivar su convento

Bernadette, Regina y Rita son tres monjas octogenarias que escaparon de una residencia de ancianos…

12 horas hace

Esta web usa cookies.