En México votar en las elecciones es un derecho y no una obligación. Cada ciudadano decide si lo hace valer o no. En algunos países del mundo votar es una obligación y no hacerlo se penaliza.

El no votar como protesta ante los partidos y sus candidatos en nuestro país no tiene ninguna repercusión. Eso votos se suman, pero no cuentan en el resultado. Es solo una estadística. 

La abstención en cualquier país, el nuestro no es la excepción, tiene a beneficiar al partido oficial, que cuenta con un voto duro que le es fiel. No ir a votar es, se quiera o no, ponerse del lado del oficialismo.

Así, en los hechos, no ir votar como protesta, anular el voto o abstenerse es darla a otros el poder de la decisión. Es entregarles mi derecho a decidir. No hay de otra.

Los gobiernos con un sólido voto duro, de manera burda o sutil, siempre realizan acciones que pretenden desanimar la participación de los electores, para evitar estos neutralicen la ventaja que le dan sus simpatizantes, que se sabe sí irán a votar.

En una sociedad democrática siempre la elección es entre dos proyectos: la continuidad o el cambio. El partido en el gobierno representa la continuidad y la oposición el cambio. 

Así, los votantes en la elección de 2024, por la presidencia y los integrantes del Congreso, tienen solo esas dos opciones; el cambio o la continuidad. No hay más.

La continuidad la representa el oficialísimo, pero puede haber distintas fuerzas opositoras que se proponen como el cambio. Los electores son, entonces, quienes deben de optar por unos y otros.

El elector que quiere la continuidad, por las razones que sea, solo tiene la opción de votar por el partido en el poder. No hay más.

Quien opta por el cambio puede tener varias posibilidades. En la elección de 2024, todo indica, que habrá dos opciones, la que representa la alianza PRI-PAN-PRD y la del MC.

Para el elector que quiere el cambio abre necesariamente un espacio de reflexión antes de emitir su voto, que quiere sea eficaz y no solo testimonial.

Si quiere el cambio tiene que elegir a la opción que tiene más posibilidades, de las dos alternativas que se le presentan, y para eso tiene que decidirse por el “voto útil”. Es decir, dar su voto al opositor que puede ganar.

Lo anterior en independencia si es o no la alternativa con lo que más se identifica. Se trata de que su voto realmente influya en la decisión y no solo sea expresión de una simpatía.

Todo indica que la elección presidencial y por el Congreso en 2024 estará polarizada entre la alianza Morena-PT-PVEM y la alianza PRI-PAN-PRD.

Estas y no otras son las reales fuerzas políticas que pueden ganar, una representa la continuidad y la otra el cambio a lo que ahora está. Es decisión de cada uno de los electores.

Puedes encontrar a Rubén Aguilar:

Twitter es @RubenAguilar

Facebook: RubenAguilarV

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Compartir
Publicado por
Rubén Aguilar

Entradas recientes

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

3 horas hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

7 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

8 horas hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

8 horas hace

21 de octubre: la Iglesia celebra a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes

Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…

13 horas hace

La rebelión de la Generación Z

Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…

15 horas hace