Convicciones

Violaciones, abuso y acoso sexual crecieron en el gobierno de AMLO

En el sexenio del presidente López Obrador (2018-2024) crecieron las carpetas abiertas por violaciones en un 78.3%, por abuso sexual en 112.9% y por acoso sexual en 440%, con relación al sexenio del presidente Peña Nieto (2012-2018), según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Y a estos problemas, que aumentaron de manera nunca antes vista, hay que añadir que siete de cada diez mujeres viven violencia dentro de sus hogares y que en el sexenio que acaba de pasar todos los días hubo 11 feminicidios, también cifras históricas.

Las y los especialistas sostienen que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia nunca fue un tema prioritario, para el gobierno anterior. Y señalan que de todas las denuncias que presentan las mujeres por temas como los señalados, los niveles de impunidad alcanzan entre el 96% y el 98%.

Un elemento que de manera contundente muestra que para el anterior gobierno la lucha contra la violencia que sufren las mujeres en México nunca fue una prioridad es la reducción de los presupuestos, el quitar apoyo a los gobiernos municipales en esa materia y también a las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan y apoyan a las mujeres que sufren esas violencias.

Y aseguran, las evidencias están a la vista, que en el sexenio anterior hubo una descalificación y criminalización del movimiento feminista de manera directa de parte de López Obrador y también de las organizaciones de la sociedad civil que apoyan a las mujeres.

En buena medida los crecientes niveles de violencia contra las mujeres se explican porque en las políticas públicas nunca estuvo presente una real perspectiva de género, para el presidente, lo dijo en alguna de sus mañaneras, el feminismo era un invento del neoliberalismo.

Las y los especialistas estiman que el número de los delitos son todavía mayores, pero las mujeres no los denuncian porque no confían en las autoridades y también porque la sociedad criminaliza y victimiza a las mujeres, que se atreven a dar a conocer lo que han vivido.

El gobierno que preside la primera mujer en nuestra historia,  Claudia Sheinbaum, tiene un enorme reto de dar la importancia que merece la lucha porque las mujeres de nuestro país tengan una vida de violencia. Debe ser una de sus prioridades de política pública después de venir de un sexenio para el cual esta lucha nunca fue una prioridad.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…

13 horas hace

“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”

Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…

14 horas hace

Soy y me digo católico porque Cristo Resucitó

Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…

18 horas hace

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Pésame a la Virgen: ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…

2 días hace

¿Cómo se llaman las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana…

2 días hace

Esta web usa cookies.