Convicciones

Si hoy fuera la votación de diputados federales

Faltan todavía dos años para la elección federal del 2027, pero ya empiezan a salir encuestas que indican cual sería el sentido del voto, y cada vez se darán a conocer mas estudios de opinión.

En esta contienda se van a elegir 17 gubernaturas, más de la mitad que tiene el país, y también 30 congresos locales y a los 500 integrantes de la Cámara de Diputados.

De acuerdo a una encueta de El Universal (26.06.25), el 43% de los entrevistados se considera morenista; el 37% independiente; el 5% panista y el 3% priista. En 2010, el 37% se consideraba independiente, el 30% priista y el 24% panista.

La caída en la identidficacion partidista del PRI y del PAN es dramática, y Morena, desde su fundación, ha ido creciendo en la misma. Ahora se mantiene estable.

En febrero de 2025, por los diputados de Morena habría votado el 45% y en mayo el 43%. Pierde dos puntos. Su aliado el PVEM, en febrero tenía el 5% de los votos y en mayo el mismo porcentaje, y el PT en febrero el 3% y en mayo queda igual.

Por los diputaos del PAN en febrero hubiera votado el 7% y en mayo el 10%. Gana 3 puntos. El PRI en febrero tenía el 8% de la intención del voto y en mayo el 9%. Gana un punto.

El MC en febrero tenia 10% y en mayo 9%. Pierde un punto. La no respuesta se mantiene en 21% en los dos meses considerados por la encuesta de El Universal.

Si en mayo se suma al porcentaje de Morena, el del PVEM y el del PT el total es del 51%, y si se suma toda la intención de voto a favor de la oposición alcanzaría el 28%. Morena y sus aliados no tendrían la mayoría calificada.

En 2024, en la elección por diputados federales, Morena y sus aliados obtuvieron el 54%, y la oposición sumada el 46%. En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados del 2024.

El electorado otra vez no les daría la mayoría calificada, que en 2024 lograron por una interpretación de la cláusula de sobre representación, que hizo el INE, que fue ratificada por el TEPJF.

En esa ocasión la mayoría de los constitucionalistas y analistas políticos dijeron que la forma en que actuaron el INE y el TEPJF violaron la ley electoral y la constitución. En 2027 habrá que ver cómo actúan estas institucionales del Estado de darse los resultados que registra la encuesta.

Es algo común que las elecciones intermedias, el partido en el poder pierda diputacioneems, asi sucedió, por ejemplo, en la elección de 2021, pero esta encuesta solo registra una disminución marginal. Habrá que ver los datos de las próximas encuestas.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

4 horas hace

¿Conoces a Cleto?

Era un católico muy comprometido con su fe. La conocía y amaba, y sabía explicarla…

6 horas hace

¿El Señor se refiere a mantener la fe, o a un esfuerzo de aguante en las tribulaciones?

El sufrimiento puede ser producto del pecado, pero también es una prueba, por medio de…

6 horas hace

Puentes para tejer la paz

La paz no será fruto de un solo esfuerzo. La colaboración entre Iglesia y autoridades…

7 horas hace

Un adolescente se quitó la vida influenciado por la IA: ¿qué podemos aprender los padres?

El caso de un adolescente que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 16 de noviembre 2025

La esperanza cristiana no es ingenuidad, es valentía. Y la perseverancia… es el otro nombre…

13 horas hace