Convicciones

Se duplica el número de personas sin servicio médico

De 2020 a 2023, la población del país sin servicios médicos pasó del 15% al 28%, revela un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En 2020 en esta condición estaban 19 millones de personas y en 2023 son 35 millones de personas.

El gasto para atender esta población disminuyó en un 7.0% al pasar de 271 mil millones de pesos en 2020 a 253 mil millones de pesos en 2023, recursos que se concentran en IMSS-Bienestar.

Este gasto representa solo el 0.81% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo de los estándares internacionales en gasto destinado a este sector de la población.  

Esto datos dan cuenta, como lo señalan los especialistas,  de que uno de los más grandes fracasos del actual gobierno ha sido la política pública de salud.

A esto hay que añadir que el gasto de las familias en atención médica y compra de medicinas en este mismo tiempo ha crecido en 40%.

El análisis del CIEP señala que el presupuesto federal para atención a población sin seguridad médica históricamente se ubica en menos del 1.0%. Con el actual gobierno esa cantidad ha disminuido todavía más.  

Como resultado de las últimas decisiones en política de salud, que vuelve a centralizar todo en el gobierno federal, los recursos y la atención de esta población quedan en manos del IMSS-Bienestar. 

CIEP considera que el ideal es que se destinara el equivalente al 3.0% del PIB para la atención de la población sin atención médica. 

Con el actual presupuesto no se ve como pude ser atendida ese sector de la población, que como consecuencia de la pandemia del Covid-19 se acumularon rezagos de atención.  

Los especialistas del CIEP sostiene que hay una absoluta incongruencia entre el discurso del gobierno y los recursos que se destinan a la atención de esta población.

Ante esto datos suena a burla, la afirmación del presidente que al final de su sexenio el sistema de salud de México será mejor al que tiene Dinamarca.        

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

11 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

21 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.