El lunes 20 de noviembre iniciaron oficialmente, en los tiempos que marca la ley, las precampañas para que los partidos elijan a sus candidatos a la presidencia de la República.

Al iniciar este período, con meses de campaña previa al margen de la ley, la alianza de Moren-PT-PVEM ya tiene a su candidata, Claudia Sheibaum, y la alianza PAN-PRI-PRD a la suya, Xóchitl Gálvez.

El MC ya tiene al suyo, Samuel García, todavía gobernador de Nuevo León en funciones, y no queda muy claro si al final va a participar. Hay temas jurídicos sin resolver.

¿Si ya están las candidatas y el candidato para qué las precampañas?  ¿Qué van a hacer en las precampañas? ¿Qué dice la ley? 

La ley establece que habrá 60 días, del 20 de noviembre al 19 de enero de 2024, dedicado a las precampañas que todo mundo sabe que no habrá. Ya no se necesitan.

En ese tiempo, por la vía de los hechos. las candidatas y el candidato seguirán haciendo campaña, como lo han hecho antes, y recorrerán el país participando en eventos, dando entrevistas y reuniéndose con distinto sectores de la sociedad.

Ya en esa condición,  el único límite que establece la ley es que en todos los eventos que realicen no pueden presentar su plataforma electoral y tampoco pedir el voto. Hacerlo es delito electoral.

Los mensajes publicitarios en radio y televisión , que escucha y ve toda la gente, deberán al final tener un mensaje que diga que esa publicidad está solo dirigida a los militantes de los partidos. Es realmente un chiste. 

De acuerdo a la ley después vendrán las intercampañas que se extenderán por 42 días, del 19 de enero al 28 de febrero, de eso hablaremos en otro artículo, y luego la campaña propiamente tal que dura 90 día, del 1 de marzo al 29 de mayo.

Tres días antes de la elección, viene un período de reflexión de tres días, del 30 de mayo al 1 de junio, donde las candidatas y el candidato, si es que participó, no pueden realizar actividades públicas, y el 2 de junio son los comicios.  

En total el proceso dura 196 días, del 20 de noviembre al 2 de junio. En esta ocasión desde ya hace más de un año, el presidente dio el banderazo de inicio de la elección en clara violación de la ley.

Después de lo que ha ocurrido, una vez que concluya este peculiar proceso electoral, habría que reformar le ley, para adecuarla a la nueva realidad. Ahora todo mundo sabe que lo viola y no pasa nada. 

En el futuro habrá que diseñar una ley hecha para cumplirse y no para violarse como la de ahora con la aceptación de los partidos, de los candidatas y candidato y de las instituciones electorales.       

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Jubileo de los Abuelos 2025: fe, oración y gratitud en la Basílica de Guadalupe

Cientos de abuelos celebraron su Jubileo en la Basílica de Guadalupe, dando gracias a Dios…

2 horas hace

Ángelus dominical 2025-08-31

SE ACABA EL MES pero no la vida, se muere agosto pero ya llega septiembre;…

3 horas hace

Misal Mensual Septiembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Septiembre 2025, un libro litúrgico que te…

14 horas hace

Oración por los abuelos, escrita por el Papa Benedicto XVI

El Papa Emérito Benedicto XVI escribió esta bellísima 'Oración por los Abuelos'.

15 horas hace

El propósito de vivir, ¿para qué estoy aquí?

La canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati recuerda que el propósito de vivir…

1 día hace

¿Las iglesias locales deben dialogar con grupos del crimen organizado?

Para entablar ese diálogo, que imponen las circunstancias en ciertas regiones del país, es indispensable…

1 día hace

Esta web usa cookies.