En México existen 83 partidos locales vigentes, que van a competir en la elección del 2 de junio de 2024, de acuerdo al registro del Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre 1993 y 2023 perdieron su registro 79 partidos locales al no alcanzar el mínimo porcentaje de la votación que exige la ley (3%). En la próxima elección son 83 los partidos que se van a jugar su registro.

Hay partidos locales en 26 de las 32 entidades federativas. No existen en Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México y Tabasco.

La entidad que más partidos locales tiene son Guerrero, con ocho, al que le siguen Chiapas y Baja California Sur con seis en cada uno.

Luego vienen Nuevo León, Zacatecas y Mórelos con cinco en cada estado. Con cuatro están Nayarit, Michoacán, San Luis Potosí, Campeche, Oaxaca y Tlaxcala.

En el caso de Sonora, Colima y Puebla hay tres en cada uno y dos en las entidades de Baja California, Sinaloa, Jalisco y  Chihuahua.

Con uno por cada entidad se encuentran Coahuila, Querétaro, Hidalgo, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y el Estado de México.

El partido local más más años es Unidad Democrática de Coahuila (UDC) que se funda en 1996. Lo más común es que los partidos locales no refrenden su registro después de participar en su primera elección.

A nivel local en la elección de 2024 estarán en juego nueve gubernaturas, 31 congresos locales, 1803 presidencias municipales, 14 429 regidurías, 1976 sindicaturas y 431 cargos auxiliares.

Es común que los partidos locales en las elecciones vayan en alianza con los grandes partidos nacionales, que es una estrategia para tratar de conservar su registro y permanecer.

Hay dos partidos que alcanzaron su registro a nivel nacional, pero luego lo perdieron aunque conservan su registro como partido local que son Fuerza por México y Partido Encuentro Social (PES).  

El primero es partido local en Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. El segundo en Baja California, Chiapas, Colima, Michoacán, Sonora y Zacatecas.

Habrá que ver el resultado de la próxima elección, la más grande en la historia del país con 270 000 candidatos a 20 250 puestos de elección popular en juego, para ver lo que ocurre con los partidos locales.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

6 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

8 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.