En 2022, hubo 1457 migrantes muertos o desaparecidos en la ruta hacia Estados Unidos dentro del Continente Americano, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Y de estas 686, casi la mitad, ocurrieron en la frontera de México y Estados Unidos que la convierten en la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”.

De estas 468 son hombres, 105 mujeres, 29 menores y 86 con sexo y edad indeterminada. En la zona del desierto de Sonora y Chihuahua se registran 303 de las muertes, que es casi la mitad.

De las defunciones 213 son por ahogamiento, 142 por accidente vehicular, 129 por condiciones ambientales externas y falta de comida y agua, 21 por violencia, 19 por accidente, 8 por enfermedad y 154 por causas diversas.

El mayor número de los fallecidos y desaparecidos son de mexicanos, guatemaltecos y cubanos.

Es muy posible que los casos sean aún más, pero falta información tanto de las autoridades de Texas y del gobierno de México, asegura OIM.

En la ruta por el Continente es el año con más muertes desde 2014 cuando esta organización comenzó a registrar y documentar las muertes y desapariciones de migrantes.

La investigación de OIM muestra cómo una nueva tendencia el incremento de muertes de migrantes a lo largo de las rutas en el Caribe con 350 fallecimientos en 2022 contra 245 en 2021.

En el Continente las rutas marítimas más peligrosas utilizadas por los migrantes son del Caribe a Centroamérica y de República Dominicana a Puerto Rico. La mayor cantidad de muertos fueron dominicanos, haitianos y cubanos.

El cruce de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, camino hacia Estados Unidos, registró 141 muertes en 2022, frente a las 50 de 2021. Son tres veces más.

Estos números representan una “estimación mínima” de los fallecimientos en el Darién y se sabe, por testimonio de migrantes, que en la ruta son sepultados los muertos y sus restos quedan perdidos en la selva.

Estudios como los de la OIM nos recuerdan la tragedia de cientos de miles de personas, que todos los años cruzan el Continente en su propósito de llegar a Estados Unidos. México, es paso obligado.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

1 hora hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

2 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

1 día hace