En 2022, hubo 1457 migrantes muertos o desaparecidos en la ruta hacia Estados Unidos dentro del Continente Americano, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Y de estas 686, casi la mitad, ocurrieron en la frontera de México y Estados Unidos que la convierten en la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”.

De estas 468 son hombres, 105 mujeres, 29 menores y 86 con sexo y edad indeterminada. En la zona del desierto de Sonora y Chihuahua se registran 303 de las muertes, que es casi la mitad.

De las defunciones 213 son por ahogamiento, 142 por accidente vehicular, 129 por condiciones ambientales externas y falta de comida y agua, 21 por violencia, 19 por accidente, 8 por enfermedad y 154 por causas diversas.

El mayor número de los fallecidos y desaparecidos son de mexicanos, guatemaltecos y cubanos.

Es muy posible que los casos sean aún más, pero falta información tanto de las autoridades de Texas y del gobierno de México, asegura OIM.

En la ruta por el Continente es el año con más muertes desde 2014 cuando esta organización comenzó a registrar y documentar las muertes y desapariciones de migrantes.

La investigación de OIM muestra cómo una nueva tendencia el incremento de muertes de migrantes a lo largo de las rutas en el Caribe con 350 fallecimientos en 2022 contra 245 en 2021.

En el Continente las rutas marítimas más peligrosas utilizadas por los migrantes son del Caribe a Centroamérica y de República Dominicana a Puerto Rico. La mayor cantidad de muertos fueron dominicanos, haitianos y cubanos.

El cruce de la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, camino hacia Estados Unidos, registró 141 muertes en 2022, frente a las 50 de 2021. Son tres veces más.

Estos números representan una “estimación mínima” de los fallecimientos en el Darién y se sabe, por testimonio de migrantes, que en la ruta son sepultados los muertos y sus restos quedan perdidos en la selva.

Estudios como los de la OIM nos recuerdan la tragedia de cientos de miles de personas, que todos los años cruzan el Continente en su propósito de llegar a Estados Unidos. México, es paso obligado.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Compartir
Publicado por
Rubén Aguilar

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

5 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.