Investigadores académicos, especialistas en el tema del crimen organizado y también dirigentes de la oposición han señalado, en repetidas ocasiones, la relación que existe entre políticos mexicanos, en particular de Morena, y grupos del crimen organizado.

En algunos estados del país, como Sinaloa, Sonora y Baja California, se pueden mencionar más, la ciudadanía habla de manera abierta de esta relación e incluso se dan nombres de políticos del gobierno estatal y también de los municipales.

El periódico Reforma (12.06.25) dio a conocer que la Fiscalía  General de Justicia de Estados Unidos investigaba sobre posibles sobornos de grupos del crimen organizado a políticos mexicanos, y que con ese fin existe un memorándum firmado por Todd Blanche, Fiscal General Adjunto.

En el documento se menciona que al momento de aplicar la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), los fiscales deben de valorar si están implicados grupos del crimen organizado.

Y ver si los implicados, sean políticos o criminales, “utilizan lavadores de dinero o empresas fachada que participan en lavado de dinero para cárteles o TCOs (cárteles terroristas) o están vinculados con empleados de entidades estatales o funcionarios extranjeros que han recibido sobornos de cárteles o TCOs”. 

De acuerdo a estudiosos del tema, las actuales investigaciones no solo se enfocan en funcionarios públicos que recibieron sobornos sino también a las empresas que sirvieron para blanquear los recursos ilícitos.        

El documento al que tuvo acceso Reforma, fechado el nueve de junio, está dirigido al jefe de la División Penal del Departamento de Justicia y establece los nuevos parámetros que deben  contemplarse en las investigaciones de actos de corrupción más allá de las fronteras de Estados Unidos.

En estos días, una nota de la Agencia Reuter afirma tener información, de fuentes confiables, que señalan que el gobierno de Estados Unidos ha dicho al gobierno de México que se realizan esas investigaciones de políticos y gobernantes que pertenecen a Morena.  

La agencia sostiene que los funcionarios mexicanos que están enterados de estas investigaciones son el fiscal General de la República, Alejando Gertz Manero, y el secretario de Seguridad Pública, Omar García, y también la presidenta Claudia Sheinbaum.   

En algún momento se va a saber del resultado de estas investigaciones y es altamente probable, como ya se afirma en algunos estados, que se ofrezca información, con datos duros,  que prueben la relación de políticos, hoy en funciones, con grupos del crimen organizado. 

La presidenta Sheinbaum sabe que es así y seguramente ya tiene una estrategia de control de daños que vaya más allá de solo culpar al pasado y a la oposición de todos los males que ocurren en su gobierno y también en el país.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

“Grace for the World”: la Plaza de San Pedro entona en un canto de fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

9 horas hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

14 horas hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

20 horas hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

20 horas hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

1 día hace

La importancia de la comunicación en la Iglesia

Tomemos en serio la comunicación para que cada contenido pueda convertirse en un encuentro

1 día hace

Esta web usa cookies.