Convicciones

México, tercer país con más periodistas asesinados

En 2024, México, con cinco periodistas asesinados, ocupa el tercer lugar en el mundo, según el Balance 2024 de periodistas asesinados, encarcelados, secuestrados y desaparecidos en el mundo, publicado por la organización Periodistas Sin Frontera.

Bangladesh, como México, tuvo cinco periodistas asesinados. En Palestina, donde tiene lugar la guerra genocida que desató Israel, han sido asesinados 16 periodistas; en Pakistán, siete; en Sudán, cuatro; en Birmania, tres; en Colombia, Ucrania y Líbano, dos en cada uno.

La organización en el caso de México atribuye los asesinatos de los periodistas a las fallas en los mecanismos de protección por parte de las autoridades. Ahora, ante el riesgo que supone el ejercicio del periodismo en nuestro país, 650 profesionales gozan de ese beneficio.

En 2024, el balance registra 54 periodistas asesinados en el mundo. De estos, 18 fueron perpetrados por las Fuerzas Armadas de Israel; 13 por grupos armados no identificados en Pakistán, México, Sudán, Colombia, Honduras y Chad. Los otros 23, por autoridades, fuerzas del orden y por criminales no identificados.

Y son 550 los que fueron arrestados. De ellos: 124 en China (11 en Hong Kong); 61 en Birmania; 41 en Israel; 40 en Bielorusia; 38 en Rusia; 38 en Vietnam; 26 en Irán; 22 en Siria; 19 en Arabia Saudita y 19 en Egipto.

De los periodistas arrestados en 2024, 72 fueron condenados a un total de 250 años de cárcel. En diez de los casos se les sentenció a por lo menos diez años de prisión. Y en diciembre, 54 de estos seguían bajo arresto.

El número de los periodistas desparecidos asciende a 95 en 34 países, lo que ha ocurrido en los últimos diez años. Y en México se concentra el 30% de los casos, que lo convierte en el país con el mayor número.

Periodistas Sin Frontera subraya en su balance, que Palestina es la región del mundo que en los últimos cinco años registra el mayor número de los periodistas asesinados, de manera particular por la Fuerzas Armadas de Israel.

Y también que el número de periodistas asesinados por cubrir zonas de conflicto -Oriente Medio, Irak, Sudan, Birmania, y Ucrania- ha alcanzado una cifra récord desde 2020.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

La Virgen de la Leche, la advocación de María para las madres y embarazadas

Esta advocación es venerada por las mujeres embarazadas y las parejas que intentan concebir, siguiendo…

6 minutos hace

Jubileo de las Familias: ¿qué actividades habrá para niños, jóvenes y adultos?

El 1 de marzo se celebrará el Jubileo de las Familias en la Arquidiócesis de…

41 minutos hace

Oremos por la salud del Papa Francisco

Como Arquidiócesis Primada de México, hacemos un llamado para sumarnos en oración por la salud…

2 días hace

Enfermos estamos cuando no vivimos para bien

Gracias a Dios porque nos ha hecho capaces de sacar nuevos bienes de los males…

2 días hace

Misioneros digitales: ¿qué características deben tener?

Mons. Francisco Javier Acero, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México señaló la importancia que…

2 días hace

Jesús propone hacer el bien sin ser correspondido

Los pecadores aman y hacen el bien a sus cómplices, prestan esperando cobrar. En este…

3 días hace

Esta web usa cookies.