En 2023, el total de las personas privadas de su libertad en el sistema penitenciario de México era de 233 277, y en 2022 de 198 805, de un año a otro aumentó en 34 472 personas que es el 17.33%, según el Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios en los ámbito federal y estatal (CNSIPEE-F) 2024, elaborado por el Inegi.
Para 2023, del total de las personas privadas de su libertad 94.3% eran hombres y 5.7% mujeres. Y 232 000 eran adultos y 1274 adolescentes. De estas 212 425 se encontraban en prisiones del sistema estatal, que es el 89%, y 20 852 en el federal, que es el 11%.
De 2017 a 2023, las personas privadas de su libertad sumaron: en 2017, 201 903; en 2018, 196 322; en 2019, 198 806; en 2020, 211 154; en 2021, 220 419; en 2022, 226 077 y en 2023, 233 277.
El censo señala que del total de las personas privadas de su libertad, en 2023 las que se encuentran sin sentencia, el 44.3% estaba en prisión preventiva oficiosa; el 32.5% en prisión preventiva justificada; el 19.7% no identificó su estatuto jurídico y el 3.5% en otros supuestos jurídicos.
Sobre el tiempo que transcurre para recibir una sentencia, el 21.1% de los hombres y el 22.2% de las mujeres ha esperado de seis a 12 meses, para que esta se otorgue. El 20.9% de los hombres y el 16.5% de las mujeres llevan de 12 a 24 meses, en espera de su sentencia.
En la actualidad en el país existen 331 centros penitenciarios, de estos 14 son federales, 266 estatales y 51 especializados. Las entidades federativas que más centros tienen son: Estado de México, 23; Puebla, 21; Sonora y Veracruz, 20 cada uno; Chiapas y la Ciudad de México, 17 cada uno; Zacatecas y Jalisco, 14 cada uno; Guerrero, Hidalgo y Michoacán, 13 cada uno.
La capacidad instalada, camas en los centros, son 229 032. En los centros penitenciarios estatales hay 194 261, en los federales 28 520 y en los especializados 6251. La tasa de ocupación en los centros federales es de 73.1% y en los estatales de 105.9%.
Las entidades con más espacios y camas son: Ciudad de México con 29 669; Baja California, 15 154; Estado de México, 14 917; Jalisco, 13 875 y Nuevo León, 9830.
En 2023, el total del presupuesto para el funcionamiento de los centros penitenciaros fue de 43 mil 553 millones 993 mil 790 pesos. Con relación a 2022 hubo una reducción del 8.1%.
El 37.5% del presupuesto se ejerció en los penales federales y el 62.5% en los penales estatales. El Estado de México concentró el 28.85 del total del presupuesto que ejercieron los centros estatales.
Esta encuesta del Inegi solo registra las partes numéricas del sistema penitenciario, pero no las condiciones de vida a la que se enfrentan las personas privadas de su libertad. Eso será tema de otro artículo.
*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
Aquí te ofrecemos las fechas de las fiestas y celebraciones más importantes de la Cuaresma,…
Familia Unidad realizará una Convención Internacional para fortalecer el trabajo de los agentes de pastoral…
A veces son necesarias las decisiones drásticas de los gobiernos para combatir los tentáculos del…
El periodismo católico es una misión interesante, siempre y cuando no se confunda con periodismo…
"Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir…
Te presentamos algunos de los pasajes más impactantes de esta biografía que revela el lado…
Esta web usa cookies.