Convicciones

Los menores deportados de Estados Unidos

En los cinco últimos años el gobierno de Estados Unidos ha deportado a México 217 732 menores de edad mexicanos, centroamericanos y sudamericanos, según la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el informe Niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular desde y en tránsito por México, la Segob señala que en 2018 fueron deportados 31 717 menores; en 2019, 53 507; en 2020, 11 662, en 2012, 75 592 y en 2022, 45 654.  

La estadística contempla como niños de los recién nacidos a quienes tienen 11 años y como adolescentes a los de 12 a 17 años. En cada año más de la mitad de los deportados suelen ser niños.

Hasta 2020, el 15 % del total de los migrantes eran niños no acompañados, pero a partir de 2021 la cifra se ha elevado hasta representar el 30 %. 

De la cantidad total de menores deportados en los dos últimos años el número de mexicanos asciende a los 36 492. En 2021 fueron deportados 17 077 niños y adolescentes y de ellos 13 985 no iban acompañados y 3 093 sí viajaban con un adulto.

El dato que existe es que de enero a septiembre de 2022 se deportaron a 19 415 niños y adolescentes. De ellos 15 645 no iban acompañados y 3 770 sí viajaban con un adulto.  

Las estadísticas señalan que desde 2014, el número de los migrantes menores de México, Centroamérica y Sudamérica hacia Estados Unidos se mantiene en una tendencia de crecimiento constante.      

Los expertos en el tema migratorio advierten sobre los peligros que corren los menores deportados de Estados Unidos hacia México que pueden ser, entre otras cosas, incorporados a las redes de trata controladas por el crimen organizado.

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la protección de los niños y adolescentes consideran que este tema debe ser una prioridad en la agenda bilateral entre Estados Unidos y México.

Y coinciden en señalar que ambos países no dan a este problema, que cada día es mayor, la importancia que tiene. Advierten que hoy la línea de protección a los derechos de los menores migrantes es muy débil. 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Hacia una paz desarmada y desarmante, tema del Papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz

El Papa León XIV dio a conocer el tema de la Jornada Mundial de la…

34 minutos hace

Qué tienen en común Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati: ejemplos de fe y santidad

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati compartieron un profundo amor por la Eucaristía, la oración…

1 hora hace

Universidad Pontificia de México inicia ciclo escolar con nuevo rector interino

El Pbro. Dr. Pedro Antonio Benítez Mestre tomó posesión como rector interino de la UPM,…

3 horas hace

¿Pueden ser excomulgadas las parroquias, capillas o rectorías?

¿Las parroquias o rectorías pueden ser excomulgadas si en su interior se cometió algún agravio…

3 horas hace

Ante la violencia y el mal tenemos a Dios

En un mundo herido, es probable que uno de los mejores caminos para comenzar a…

4 horas hace

¿Puedo ser católico sin aceptar el Concilio Vaticano II?

El Concilio Vaticano II no cambió la fe, sino el lenguaje: impulsó una liturgia más…

5 horas hace

Esta web usa cookies.