La semana pasada las candidatas a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM) y Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) dieron a conocer sus equipos de campaña y también los equipos responsables de construir los   respectivos programa de gobierno.

De inmediato en los medios de comunicación y en las redes sociales se abrió la discusión de cuál de los equipos era el mejor, este intercambio, a veces muy emocional, es inevitable en una campaña. Es difícil la objetividad y siempre unos y otros de los simpatizantes van a decir que el suyo es el mejor. 

Acá se ofrece la lista de los integrantes de ambos equipos, para que a partir de conocer quiénes son y cuál la responsabilidad que tiene asignada se pueda, más allá de filias y fobias, hacer un análsis lo más objetivo que se pueda de cada uno de estos personajes.  

a) Equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

El equipo está integrado por 29 personas que vienen del PAN, PRI, PRD y también de organizaciones de la sociedad civil, la academia, y el activismo social. Los nombres:

Santiago Creel, coordinador general de campaña; Kenia López Rabadán,  jefa de la oficina de campaña; Armando Tejeda, coordinador operativo;  Carolina Viggiano Austria, coordinadora ejecutiva; Moisés Gómez Reyna, agenda; Rubén Moreira Valdez, coordinador territorial;  Josefina Vázquez Mota, coordinadora de líderes en campaña;  Margarita Zavala, sociedad civil;  Ángel Ávila Romero, alianzas;  Jesús Ortega, prospectiva; Maximiliano Cortázar, comunicación social; Fernando Rodríguez Doval, contenidos.

Y también Ildefonso Guajardo, relaciones exteriores; Blanca Alcalá, asunto migratorios; Alejandra Latapí, vinculación institucional; Leticia Barrera Maldonado, enlace con el campo; Norma Aceves, atención de personas con discapacidad; Débora Romero Vázquez, mujeres;  Juan Pablo Sánchez, jóvenes; Diana Sánchez, “Xóchilovers”;  Margarita Martínez Fisher, promoción del voto; Alessandra Rojo de la Vega, activismo social; Rolando Zapata, defensa del voto;  Julieta Camacho, gestión social; Alejandra Reynoso, causas sociales y  Enrique de la Madrid, coordinador de mesas temáticas.  

b) Equipo de campaña de Claudia Sheinbaum

El equipo está intrgrado por 13 personas que vienen de Morena, PT, PVEM, han sido funcionarios del actual gobierno y también provienen de la academia y el activismo social. Los nombres:

Mario Delgado Carrillo, coordinador general de campaña; Adán Augusto López, coordinaddor político; Esthela Damián; coordindora de giras;  Ricardo Monreal Ávila; coordinador territorial;  Gerardo Fernández Noroña, enlace con organizaciones sociales y civiles; Citlalli Hernández;  coordinadora de alianzas para coaliciones y candidaturas únicas; Lorenzo Meyer, análisis político, Tatiana Clouthier Carrillo, coordinadora de voceros;  Diana Alarcón González, asesora de asuntos internacionales; Jesús Valdes Peña, enlace con organizaciones internacionales y mexicanos en el exterior;  Renata Turrent, enlace con sectores académicos; Regina Orozco, enlace con comunidad cultural, y Juan Ramón de la Fuente, coordiador general de diálogos.

Gran parte de los integrantes de estos equipos son conocidos por su desempeño en la vida pública, hay otros que han tenido poca o nula exposición mediática, pero conocen y tienen experiencia en las áreas en las que se les ha nombrado como responsables. Solo algunos de ellos tendrán presencia pública, pero la mayor parte de la tarea de estos equipos está fuera de los reflectores de los medios. En la próxima entrega daremos los nombres de los integrantes de los equipos responsables de construir el programa de gobierno de cada una de las candidatas.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

1 hora hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

23 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace