Convicciones

Los datos de seguridad en las mañaneras de AMLO

El presidente López Obrador (2018-2024) a lo largo de su sexenio en materia de seguridad, en la comparecencia mañanera de todos los días, en el 65% de los casos manipuló la información y contradijo los datos oficiales de las distintas instancias del Estado mexicano, según un estudio de Causa en Común.

En el sexenio la organización hizo 2596 solicitudes de información a seis de las principales instituciones del gobierno federal responsables de la seguridad pública y solo en 918 de los casos, el 35%, coincide con lo que el presidente dijo en sus comparecencias mañaneras de todos los días.

De acuerdo con el informe No tienen, no quieren y no entienden las dependencias a las que se solicitó la información fueron: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Guardia Nacional (GN); Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP); Secretaría de Defensa Nacional (Sedena); Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Gobernación (Segob).

Las instituciones que más se resistieron a entregar la información completa que se solicitó fueron la Sedena y la SSPC. La primera fue también las más desmentida, en la información oficial que ofrecieron, por parte de López Obrador, su comandante en jefe, que dio información diferente a la emitida por esta institución en el 67% de las ocasiones.

En el caso de la Semar la diferencia entre los datos oficiales y los utilizados por López Obrador fue del 65%, en la Segob del 60 % y en la GN del 49.9%.

López Obrador siempre utilizó datos, inventados por él, para favorecer la imagen del gobierno y exaltar la supuesta acción que realizaban las instituciones de seguridad. Todos ellos intencionalmente falsos a pesar de que él tenía acceso y conocía la información de las dependencias ya mencionadas.

En los gobiernos populistas, como el de López Obrador,  la mentira es un instrumento fundamental para construir la narrativa del discurso de cara a sus audiencias. Les ofrecen el mundo que quieren ver. La realidad no se quiere reconocer y entonces se construye un mundo ideal siempre con datos falsos.

El estudio de Causa en Común deja muy claro lo que hizo el gobierno anterior con relación a la información relacionada con la seguridad. El enorme fracaso, 200,000 muertos y 52 5000 desparecidos, López Obrador los “escondió” con datos falsos. Sus audiencias siempre aceptaron todo lo que les dijo.

La presidenta Claudia Sheinbaum (2024-2030) insiste, una y otra vez, que su gobierno es continuación del que la antecedió, habla de que es el segundo piso de lo que antes se construyó. ¿Seguirá también la estrategia de la mentira como constructora del discurso? ¿Seguirá alterando los datos de la seguridad, parta construir un mundo ideal distinto al que ofrece la realidad? 

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

José Gregorio Hernández, el “médico de los pobres”, será Santo. Esto debes saber

El llamado "médico de los pobres", será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19…

1 hora hace

Urge tu ayuda

Todo lo que se colecte durante las Misas dominicales se destinará a las misiones, especialmente…

10 horas hace

¿Por qué Jesús se pregunta, si encontrará todavía fe sobre la tierra?

Un denominador común en todo este camino de subida a Jerusalén es que suele corregir…

10 horas hace

Número desconocido, el documental de Netflix que expone el lado más oscuro del acoso digital

En la era digital, una palabra puede ser bálsamo o veneno. Número desconocido, el documental…

11 horas hace

San Medardo en tiempos de tormenta

En cada despensa entregada hay una afirmación de fraternidad; en cada cobija donada, la certeza…

11 horas hace

El Papa recibirá a los reyes de Inglaterra en el Vaticano: ¿de qué hablarán?

El 23 de octubre los reyes de Inglaterra harán una visita de Estado al Vaticano…

15 horas hace